La tasa
desempleo bajó a 9% en el trimestre enero-marzo, lo que implica una leve
reducción de una décima en relación al trimestre móvil anterior y de 1,6 puntos
porcentuales en doce meses (10,6%).
Sin embargo,
el INE advirtió que la cifra es el resultado de la nueva Encuesta Nacional de
Empleo levantada desde 2009, por lo que, "dadas las diferencias conceptuales
entre la nueva encuesta y la antigua, se hace imposible un empalme".
El organismo
dijo que en el periodo la tasa de participación de la fuerza de trabajo
ascendió a 57,7%, lo que implica una baja de 0,7 punto porcentual respecto del
trimestre anterior (58,4%) y un crecimiento 0,8pp. respecto de doce meses
(56,9%).
La tasa de
ocupación alcanzó este trimestre a 52,5%, reduciéndose en 0,6pp. respecto al trimestre
anterior (53,1%). A doce meses se devela un incremento de 1,7pp. (50,8%).
"Tal como
se señaló, con la nueva Encuesta Nacional de Empleo la tasa de participación es
consistentemente más alta que con la antigua medición. Esto se debe al cambio
conceptual que subyace en el nuevo cuestionario, en que se realizan preguntas
de mayor especificidad, reduciendo la autoclasificación", aclaró el INE.