Por Rodolfo Carrasco M.
Días clave para construir un acuerdo entre el gobierno y los parlamentarios de la oposición se viven en el Congreso debido a que la piedra de tope para avanzar en las negociaciones se refiere a la creación de un Fondo para la Revitalización de la Educación, como lo llaman en la Concertación, pero en el cual existen diferencias sustantivas con el Ejecutivo respecto al monto.
La directora de Presupuestos, Rosanna Costa, reconoció que “ellos han puesto un punto como focal en la discusión que es un Fondo de Revitalización de la Educación que estamos abiertos a conversar y eso se lo hemos señalado, pero queremos conversar sobre el contenido y la fórmula”.
Requerida sobre detalles se limitó a señalar que “no puedo entregar más información, porque las conversaciones están en curso”.
Sin embargo, trascendió que la oposición quiere establecer un monto de US$ 400 millones para el fondo y por el lado del oficialismo la contrapropuesta es que los recursos adicionales al fondo que apoya la gestión municipal, estimados en
US$ 90 millones para 2013, sean redistribuidos y se entreguen para educación.
Plazo límite
En este escenario, la senadora Ximena Rincón (DC), planteó que “el gobierno claramente no quiere construir acuerdos, a la fecha no hemos podido avanzar en ninguno de los planteamientos que venimos haciendo desde el inicio de la tramitación parlamentaria”.
Si bien reconoció que la semana pasada se reunió la comisión técnica de la oposición, que encabeza el senador Eduardo Frei (DC), con el ministro de Hacienda Felipe Larraín, no se ha avanzado. “El compromiso es que mañana (hoy) vamos a tener una respuesta clara y así avanzar, pero claramente no se ve una disposición en orden a construir acuerdos”, sostuvo.
Rincón dijo que lo anterior llama la atención debido a que “si lo hacíamos en el pasado cuando estábamos en el gobierno. Esto no le hace bien al gobierno ni a la democracia e inevitablemente nos llevará a un clima de enfrentamiento y dilación que en el caso del año pasado se tradujo en 29 horas de tramitación presupuestaria” al límite de los plazos.
Incluso adelantó que si se pretende apurar la discusión de alguna partida pedirán lo que técnicamente se llama “segunda discusión” para aplazar el análisis de cada partida y agotar los plazos.
En la oposición reconocen que intentarán mejorar el presupuesto, pero si llega el momento de votar con los plazos encima no tendrán otra opción que “rechazar hasta que se pueda” y dejar que algunas partidas sean aprobadas solo con los votos del oficialismo.
En tanto, la comisión mixta inició el análisis de las partidas que no tiene dificultades entre las que se cuentan las de Contraloría y Bienes Nacionales, está última fue aprobada.
El cronograma acordado implica sesiones de comisión mixta hasta el jueves y en ambas salas la próxima semana.