Economía y Política
Gobierno enviará con suma urgencia proyecto de ley de Pesca con royalty
También se introducirá un impuesto específico (royalty) equivalente a un 4,2% del valor de sanción por cada tonelada asignada.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El próximo martes, el gobierno ingresará al Congreso, con suma urgencia, el proyecto de ley de Pesca que tiene como objetivo garantizar la sustentabilidad del recurso hidrobiológico. Además, esta iniciativa busca asegurar una profunda investigación y análisis científico en la toma de decisiones y reforzar la actual autoridad administrativa de la materia.
Fue el ministro de Economía, Pablo Longueira, quien, junto al subsecretario de pesca, Pablo Galilea, entregaron los detalles de la propuesta del Ejecutivo.
De esta forma, el subsecretario Galilea explicó que este proyecto conjuga el interés por la sustentabilidad de los recursos -un fraccionamiento que perciba la viabilidad al proyecto- con mejorar la situación de la pesca artesanal. Es así como se transfieren
US$ 34 millones anuales desde el sector industrial al sector artesanal, además de organizar el sistema de asignación donde se gatillan las licitaciones en aquellas pesquerías que no están colapsadas o sobre-explotadas.
Por su parte, el ministro Longueira, destacó que el proyecto contempla “restarle a las autoridades la capacidad de entrega discrecional de las cuotas de pesca”.
Así, esta administración recaerá en un panel de expertos, que no podrá modificar las cuotas sin antecedentes científicos del estado de las pesquerías, los miembros de este panel se renovará cada cuatro años.
“Se ha hecho un trabajo de meses en la subsecretaría de Pesca y en el Ministerio de Economía, con la Presidencia, con el propósito de presentar un proyecto que garantice sustentabilidad”, afirmó Longueira.
Licencias transables
Otro punto que abordará este proyecto, señalaron las autoridades, es la introducción de cuotas individuales transferibles denominadas Licencias Transables de Pesca, las que se dividirán en tres tipos. Licencias tipo A, las que serán indefinidas en su duración y asignadas a los actuales tenedores de cuotas, que pagarán royalty pesquero; licencias tipo B, que al igual que las anteriores serán indefinidas, y pagarán royalty, pero cuando el nivel de explotación de una pesquería esté en 85%, entregará por esa vía el 15% restante para alcanzar un rendimiento máximo sostenible, es decir el punto máximo de explotación.
Por último estarán las licencias tipo C con un año de duración que se otorgarán cuando los recursos se encuentren en excedencia de producción.
Estas licencias mantendrán una patente pesquera donde se cobra lo mismo que la actual ley de pesca.
El concepto es un pago por la administración del sistema, y se introducirá un impuesto específico o royalty equivalente a un 4,2% del valor de sanción por cada tonelada asignada. De igual forma se incorporan las sanciones administrativas para los titulares de las Licencias Transferibles de Pesca, explicó el titular de Economía.