Economía y Política
Gobierno pierde temas clave de presupuesto para 2013 y no descarta vetar normativa
Ministro Larraín acusó a la oposición de obstruccionismo y atentar contra la entrega de beneficios en salud, educación y trabajo.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 22 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por R. carrasco / g. cerda
Molesto y preocupado se mostró el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, luego que el proyecto de presupuestos 2013 fuera aprobado en la Cámara de Diputados con una serie de cambios al texto original debido a que la oposición logró rechazar una serie de recursos en las partidas de Educación, Salud, Trabajo y Minería.
Larraín dijo que “le pido a la ciudadanía que tenga claro quienes votaron en contra de todas estas partidas que están perjudicando a Chile” y anticipó que el gobierno no descarta aplicar un veto si estas normas no son repuestas en el Senado. “Esto se puede arreglar con un veto, esa es una alternativa final, pero uno espera que prime la racionalidad, sin duda que es una prerrogativa que está dentro de las atribuciones del presidente y a lo cual no podemos renunciar, si es necesario lo vamos a hacer”, indicó.
El ministro planteó que con lo sucedido se pone en riesgo una serie de beneficios “esto en la práctica implica hospitales sin operar, en el ministerio del Trabajo que entrega beneficios sociales 2,5 millones de personas sin poder recibirlos, el subsidio único familiar no se va a poder entregar al igual que las becas de educación superior porque no se pueden contratar bienes y servicios para entregarlas”.
Remarcó que han tratado de llegar a acuerdo con la Concertación pero que en definitiva “hemos visto hoy un espíritu obstruccionista al presupuesto. De todas formas vamos a seguir dialogando y esperamos que esto cambie en el Senado”.
Planteó que el gobierno va a reponer las partidas y apelar a al responsabilidad. “Hemos estado de acuerdo en crear fondo para la educación de US$ 175 millones, hemos planteado aumentar las becas de alimentación para educación superior que están congeladas desde 2007 cuando eran gobierno; pero todo es insuficiente aunque estemos haciendo más que todo lo que hicieron ellos”, dijo Larraín.
Endeudamiento
Asimismo, Larraín lamentó el rechazo al artículo 3 que permite la autorización de endeudamiento del gobierno por hasta US$ 6 mil millones en forma directa. Explicó que de esta forma “se impide que el Fisco se pueda endeudar, quiero llamar la atención a todos los agricultores, y en especial las PYME; a todos los que dependen del tipo de cambio. Lo que esto hace es forzar al gobierno a salir a vender dólares para reducir el tipo de cambio”. (Ver nota relacionada)
Se rechazaron algunos recursos relevantes del subtítulo 22 de Bienes y Servicios de Consumo, lo que implica que estos ministerios no contarían con recursos básicos para su funcionamiento.
Asimismo, en la cartera de Educación se rechazaron los recursos para la Subsecretaría y para los programas de Infraestructura Educacional, Desarrollo Curricular y Evaluación, Recursos Educativos, Gestión de Subvenciones y Educación Superior.
En la partida de Salud se rechazaron los recursos para el Instituto de Salud Pública (ISP), mientras que en Vivienda se negaron los recursos para los Serviu de las Regiones Sexta, Séptima y Octava región.
El proyecto de Presupuestos 2013 continuará su tramitación en el Senado, aunque la sala de la Cámara de Diputados ya fijó para el lunes 26 de noviembre a las 16 horas sesión para verlo en tercer trámite y luego en comisión mixta lo que anticipa que nuevamente se extenderá hasta los plazos límite la discusión en el Parlamento.
La iniciativa debe ser aprobada a más tardar el 30 de noviembre. De lo contrario, regiría el proyecto presentado por el Presidente de la República.
En tanto, en Santiago, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, recordó que en 21 años como parlamentaria “nunca vi este grado de frivolidad y de irresponsabilidad como el que ha mostrado hoy la Concertación, yo entiendo que estamos en período electoral, pero no se ganan elecciones ni se hace política a costa de los trabajadores y a costa de los pensionados”.