Por Claudia Betancourt /
Sebastián Lago
Con reuniones en Temuco y en La Moneda, el gobierno enfocó sus esfuerzos a partir de esta semana para enfrentar el conflicto en La Araucanía, luego de transcurridos 10 días de la muerte del matrimonio Luchsinger-McKay, el pasado 4 de enero en la localidad de Vilcún.
Entre las medidas más inmediatas, está la de incorporar suma urgencia al trámite del proyecto de ley de orden público más conocido como “ley Hinzpeter”, que se encuentra actualmente en la comisión de constitución de la Cámara de Diputados, y que será puesto como tema prioritario.
Estos fueron algunos de los temas que se evaluaron ayer en la reunión del comité político, que se extendió cerca de dos horas, y en la que estuvieron presentes los ministros de Hacienda, Felipe Larraín; de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet; y la vocera Cecilia Pérez, además de los presidentes de los partidos de la Alianza, el diputado Patricio Melero (UDI) y el senador Carlos Larraín (RN) y algunos parlamentarios.
A la salida, la vocera dijo que el gobierno al acelerar el proyecto busca un cuerpo legal “que permita establecer mayores condenas a los cobardes que oculten su rostro para realizar hechos violentos o pongan en riesgo la vida de manifestantes pacíficos u otros ciudadanos. Esta iniciativa busca que estar encapuchado sea una agravante para los delincuentes que atentan contra bienes públicos o privados”.
En ese sentido, la ministra Pérez explicó que esta ley “va a ser atendible a cualquier tipo de movilización o manifestación donde estos cobardes se disfrazan y ocultan su rostro para crear inseguridad, para crear destrucción o poder lesionar a personas o bienes en particular”.
Agencia de Desarrollo Indígena
Desde el gobierno trascendió que son varias las iniciativas que están evaluando para generar un proceso que permita restablecer el orden en la zona. En ese sentido apuntan al estudio de fórmulas de una organización mapuche, a la regulación de los mecanismos de consulta sobre la base del convenio 169 de la OIT; profundizar el Plan Araucanía, que ya se está aplicando y algunas iniciativas legislativas, como el reconocimiento constitucional del pueblo mapuche.
En ese orden, también se está estudiando implementar una Agencia de Desarrollo Indígena, organismo que busca mejorar coordinación con la Conadi y abocarse la resolución de conflictos y evitar que estos se produzcan.
Esta semana, en el Senado y en la Cámara de Diputados se realizarán dos sesiones especiales sobre este tema, donde están citados el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y el de Desarrollo Social, Joaquín Lavín.
Rechazo a la violencia
Precisamente estos secretarios de Estado, junto al subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, viajaron hasta Temuco para realizar una serie de reuniones de trabajo con los autoridades regionales, dirigentes sociales, mapuches, legisladores y empresarios.
Tras largas reuniones, Chadwick -flanqueado por varios dirigentes- sostuvo que “en las reuniones, todos sin excepción alguna, han rechazado categóricamente toda acción e violencia que se haya producido en la Región de La Araucanía”.
En ese sentido, añadió que “esto es muy importante porque a las acciones de violencia no sólo se les combate con la acción propia de un Estado de derecho, a través de la policía, del ministerio Público y los Tribunales de justicia, sino que también por su aislamiento que pueda provenir del mundo político y social donde todo han expresado esta condena”. También dijo que se han generado caminos para seguir conversando y trabajando.
El ministro del Interior reconoció, eso sí, que “no será fácil la tarea que nos hemos puesto, porque obviamente hay discrepancias y obviamente hay algunos que quieren poner ciertas condiciones, y otros quisieran avanzar más rápido, pero estamos dispuesto a superar esos obstáculos.Vamos a seguir escuchando y vamos a mantener las mesas de trabajo. Tendremos que enfrentar estas críticas y otras veces tendremos que tener paciencia para buscar mayor acuerdo”, concluyó.
Respecto a la cumbre mapuche que se realizará en el cerro Ñielol de Temuco este miércoles, el jefe de Gabinete recalcó que asistirán en calidad de “observadores”, confirmando un rol del Ejecutivo en el encuentro.