Economía y Política
Gobierno prepara plan de contingencia para paliar crisis internacional
El ministro de Hacienda señaló que no se requieren recursos adicionales para financiar futuras reformas y desestimó las peticiones de la Concertación que apuntarían a un alza impositiva.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres E.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, informó ayer que el gobierno se encuentra elaborando un plan de contingencia para hacer frente a un eventual agravamiento de la situación internacional, y pese a no ahondar en sus características, señaló que la colocación de dos bonos soberanos por US$ 1.350 emitidos la semana pasada en Nueva York, es “la primera fase” de este plan.
“Chile tiene condiciones excepcionales, pero no estamos blindados ni inmunes a lo que pase en el resto del mundo. Eso exige tener un arsenal de políticas disponibles para reaccionar frente a una situación externa más compleja”, indicó el titular de Hacienda.
“No les puedo asegurar nada respecto de lo que va a pasar en el resto del mundo, porque es algo que no depende de nosotros, pero sí les quiero decir que estamos haciendo todo el trabajo para tener un plan de contingencia preparado para reaccionar si las condiciones son más adversas de lo que hoy se prevé”, añadió.
Explicó que el objetivo de la colocación fue aumentar la liquidez del Fisco chileno, como asimismo proporcionar un benchmark (referencial) que permita a las empresas chilenas acceder a un financiamiento más barato para el desarrollo de sus proyectos de inversión.
Además, el ministro reiteró que la economía se desacelerará el segundo semestre del año y también el próximo. “En un escenario externo más complicado, crecer en 2012 a tasas de 5% se vuelve cuesta arriba para Chile”, indicó.
Presupuesto 2012
Larraín reiteró que “no se requieren recursos adicionales para financiar el presupuesto 2012” -que tiene plazo hasta fines de septiembre para que el Ejecutivo envíe al Congreso el proyecto de presupuesto para el próximo año-, y desestimó las peticiones de la Concertación de un alza impositiva, sin embargo, señaló que el gobierno está abierto a discutir un perfeccionamiento del sistema tributario.
“He dicho responsablemente que en una economía que crece, donde el precio del cobre de largo plazo se revisa al alza, eso provee recursos y eso significa que para efecto de las reformas que estamos enfrentando, y así lo van a ver ustedes en el Presupuesto 2012, no se requieren recursos adicionales”.
Sin embargo, el secretario de Estado reiteró que “los impuestos no son un tema tabú”, y recordó, de hecho, que el actual gobierno ya realizó una reforma tributaria el año pasado para financiar parte de la reconstrucción post terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010.
Respecto del gasto público, el ministro Larraín subrayó que el gobierno no se moverá “ni un milímetro” de la responsabilidad y la disciplina fiscal, reafirmando su compromiso de converger a un déficit estructural de 1% del PIB en 2014 y un crecimiento del gasto público menor al esperado para la economía.