Por Claudia Betancourt M.
En extenso se analizó en el comité político de La Moneda, la paralización de los funcionarios municipales que se arrastra por tres semanas.
Es que a pesar de los esfuerzos desplegados la semana pasada entre el gobierno, los alcaldes y los funcionarios municipales, por alcanzar una solución lo antes posible o por lo menos antes de las elecciones del 17 de noviembre, hasta ahora la movilización sigue en pie.
Desde el gobierno se insiste en señalar que se han implementado medidas y beneficios en favor de los funcionarios municipales con el fin de solucionar la paralización y que debido a la “obstinación” de algunos ediles, no se ha podido destrabar el conflicto.
De hecho, el presidente de la UDI, Patricio Melero comentó que durante esta semana debe ingresar un proyecto de ley que se hace cargo de la homologación de los bonos de gestión que tiene hoy la administración del Estado para los empleados municipales y que lo hace en un plazo de 3 años, pagando el 50% el primer año y 25% cada uno de los años restantes. “Están estirando mucho el chicle y se debe combinar un sano equilibrio y los derechos ciudadanos”, afirmó.
“La Moneda tiene la palabra”
En tanto, el directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) solicitó al presidente de la Comisión Mixta de Presupuesto del Senado, Andrés Zaldívar (DC), interceder ante el Ejecutivo para encontrar una rápida solución al conflicto que mantiene a sus funcionarios.
“Hemos abierto otro espacio para gestionar soluciones al conflicto y pedido al senador Zaldívar que interceda para retomar el diálogo y encontrar una pronta solución a las demandas presentadas por los funcionarios de nuestras municipalidades”, dijo el primer vicepresidente de la AChM, Christian Vittori.
El alcalde de Maipú destacó que “hay una brecha corta para la solución del conflicto y le hemos reiterado que los recursos de los pagos de incentivos deben provenir del erario nacional y que estamos disponible para trabajar en una mesa tripartita”.
Por su parte, el senador Andrés Zaldívar, reiteró que es La Moneda quien tiene la palabra señalando que “nosotros estamos escuchando a la directiva de la AChM, pero este es un tema que está radicado entre los gremios y el gobierno”.
Añadió que “yo estoy escuchando los planteamientos de los alcaldes y espero conversarlos con el ministro del Interior”.
Hacienda: "calma" por reajuste
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó esta mañana desconocer el compromiso que la mesa del sector público asegura habría pactado con su cartera, respecto de discutir el reajuste durante el comité político que se realizó ayer.
"Nunca existió una promesa de tocar el tema (del reajuste del sector público) durante el comité, quiero desde ya despejar el punto. Este no es un tema para el comité político, este es un tema que se trabaja con el Ministerio de Hacienda y del Trabajo, con la mesa del sector público", afirmó el ministro durante la presentación del lanzamiento del Portal Legislativo Ciudadano de la cartera.
En ese sentido, agregó que se encuentran negociando el petitorio de la mesa, lo que ha tomado mucho tiempo debido a que el petitorio contempla mucho más que sólo la cifra del reajuste.
"Hay bonos, aguinaldos, hay una cantidad de enormes de peticiones", recalcó.
Por último, el secretario de Estado hizo un llamado a la calma y aseguró que privilegiarán alcanzar un acuerdo, ya que existe toda la disponibilidad por parte del gobierno para mantener el diálogo.
"Estamos en los tiempos normales de negociación. Una parte puede plantear una idea y es respetable que quiera adelantar el proceso, pero eso no obliga a la otra parte. Me gustaría la posibilidad de privilegiar un acuerdo del sector público, más que ponernos un plazo, un plazo fatal del día 17 de diciembre", concluyó.