DOLAR
$938,86
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,43
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,86
Euro
$1.085,26
Real Bras.
$177,41
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,84
Petr. Brent
63,66 US$/b
Petr. WTI
59,70 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.134,45 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍReelecto presidente del Partido Socialista señaló que el ex titular de Justicia "mostró poca prudencia en todo este proceso".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2012 a las 10:18 hrs.
El recientemente reelecto presidente del Partido Socialista (PS), Osvaldo Andrade, se refirió esta mañana a la renuncia del ministro de Justicia, Teodoro Ribera, señalando que esta situación era de esperar, debido a la serie de informaciones que lo vinculaban con el escándalo de las acreditaciones universitarias.
"La renuncia del ministro era inevitable. No creo que hubiese otra alternativa después de la seguidilla de informaciones y acontecimientos que se fueron desarrollando todo este tiempo y sus propias declaraciones que ayudaron bastante en este sentido, algunas muy desafortunadas como la referencia que hizo al Hogar de Cristo", dijo Andrade a CNN Chile.
En esa línea, el diputado por Puente Alto agregó que el ex titular de Justicia "mostró poca prudencia en todo este proceso", y a eso se sumó que "la defensa que se hizo de él por parte de los partidos de la derecha también fue equivoca".
"Ellos (partidos oficialistas) insistieron mucho en que el ministro no había cometido delito. La verdad es que al ministro nadie le ha imputado delito alguno. Los delitos los imputan los tribunales de justicia y son ellos los que resuelven, pero nadie se hizo cargo de este evidente conflicto de interés que quedó de manifiesto y de una suerte de decisiones que se tomaron en esa dirección", sostuvo Andrade.
Finalmente, el timonel del PS aseguró que "las tesis de conspiraciones", planteadas por Ribera durante su discurso de renuncia, "son bastante ilustrativas de la falta de argumentación" y que "lo más sano es dejar las cosas hasta ahí", pues existe una investigación en curso.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La abogada criticó la inclusión de desarrolladores de software, firmas de apoyo a la transformación digital o ecommerce y la ausencia de servicios como agua o combustible en la nómina de la ANCI. En diciembre las empresas tendrán “solo cinco días” para apelar.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.