Bachelet asegura que su primer proyecto será para poner fin al lucro en educación
Candidata PS-PPD dijo que en los próximos días conformará un equipo de trabajo para avanzar en ambas reformas.
Por Rodolfo Carrasco M.
“El primer proyecto de ley que voy a enviar al Congreso va a ser uno para poner fin al lucro y avanzar en la gratuidad de la educación en todos sus niveles”. Así lo anunció la candidata presidencial del PS y PPD, Michelle Bachelet, en su primera actividad oficial de campaña.
Bachelet fundamentó su decisión en que “necesitamos poner fin al lucro, la educación no puede ser un negocio”.
Dijo que “existe un enorme anhelo de terminar con la desigualdad, que hace que nuestro país no sea todo lo inclusivo que queremos que sea”.
Sobre su estrategia de organizar un programa en base a lo que planteen los dirigentes sociales, la ex directora de ONU-Mujeres recalcó que “queremos que los ciudadanos tengan voz a la hora de definir las prioridades”. Por eso, explicó que “voy a seguir dialogando con las personas, con diferentes actores, y en los próximos días voy a conformar un equipo que permita avanzar en estas reformas. De manera que, apenas llegada al gobierno, podamos enviar el proyecto”.
La ex presidenta llegó hasta Conchalí donde se reunió con dirigentes vecinales y estuvo acompañada solo por el alcalde de esa comuna el PPD, Carlos Sottolichio. Nuevamente dirigentes políticos y parlamentarios de oposición estuvieron ausentes.
Cambios estructurales
En el inicio de la conformación de sus prioridades para un mandato presidencial, explicó que “no estamos en la época en que se ofrecía desde arriba un programa para dirigir al país y la gente decía si o no. Los gobernantes gobiernan y toman decisiones, pero las mejores decisiones se toman con las ideas de la gente”.
Agregó que “existe un enorme anhelo de terminar con la desigualdad, que se expresa en un conjunto de problemáticas y uno de los temas que ha salido como principal y que esta en el centro de la desigualdad es la educación, porque la diferencia en el acceso a la educación es lo que a muchas familias les impide avanzar y hacerse parte del desarrollo de Chile que ellos quisieran”.
Enfatizó que “no podemos seguir haciendo ajustes o reformas pequeñas como se hicieron antes, si queremos un Chile inclusivo en el que todos podamos construir es ahora el momento de cambios estructurales”.
Asimismo, dejó en claro que no basta con llegar a La Moneda, sino que se necesita un respaldo a nivel de mayorías en ambas ramas del Congreso “para hacer realidad esta reforma educacional, como otros, no basta con la voluntad del gobierno, requerimos de una amplia mayoría parlamentaria para poder propiciar estos cambios que son indispensables en nuestro país”, indicó.
En lo que fue su primera actividad en terreno, Bachelet evitó mayor contacto con la prensa, sin contestar preguntas; y se limitó a remarcar que su trabajo será conversar con la gente, entidades sociales y vecinales.
Trascendió que Bachelet realizará actividades en forma parcelada y no todos los días para evitar una sobreexposición y marcando ella los temas de la agenda al resto de los candidatos a La Moneda.
A nivel político se espera que hoy sean informados los presidentes del PS, Osvaldo Andrade y del PPD, Jaime Quintana, por cercanos a Bachelet de cuándo y dónde la candidata se reunirá con ambas colectividades, aunque todo indica que no será hasta el sábado 13 de abril, cuando será proclamada oficialmente como la carta de ambos partidos a La Moneda. Además, los secretarios generales del PS, Alvaro Elizalde y del PPD, Gonzalo Navarrete, se encuentran coordinando dicho evento que hasta el momento sería en el Teatro Caupolicán, pero no se descarta un cambio de escenario, dependiendo de lo que se acuerde con el comando de Bachelet.
Allamand: anuncio apunta en estatización
DIVERSAS REACCIONES POLÍTICAS GENERÓ LA PROPUESTA DE LA CANDIDATA DEL PS Y PPD
"El lucro está prohibido hace tiempo, el tema es que no se cumple la ley", dijeron en el PRSD.
Diversas reacciones generó entre el resto de los candidatos a La Moneda, el anuncio de Michelle Bachelet sobre que su primer proyecto será terminar con el lucro en la educación.
El candidato de RN, Andrés Allamand, indicó que "anuncia que su primer proyecto será terminar con la educación particular subvencionada. Este propósito tiene un significado muy claro: es un avance hacia una negativa estatización de la educación, afecta la libertad de enseñanza constitucionalmente garantizada, y termina con la posibilidad de los padres de elegir el establecimiento y el proyecto educativo que quieren para sus hijos". Señaló que durante la gestión de la ex mandataria "esta idea fue planteada y rechazada por amplios sectores políticos y sociales y objeto de un acuerdo político refrendado por la propia presidenta Bachelet, conforme al cual los emprendimientos privados en educación debían tener giro único y no efectuar selección entre sus alumnos, en razón de rendimiento académico o condiciones socioeconómicas. Así, Bachelet pretende borrar con el codo, lo que ayer escribió con la mano".
En tanto, el vocero del candidato del Partido Radical (PRSD), José Antonio Gómez, y ex dirigente estudiantil, José Ancalao, señaló que Bachelet "llegó tarde a la fiesta" en referencia a que "el lucro está prohibido hace tiempo. El problema es que no se cumple la ley". Añadió que "me confunde que no diga en qué sentido avanzará hacia la gratuidad, puesto que en su gobierno se ocupó la fórmula de becas, créditos, fondos solidarios, etc. lo que finalmente terminó aumentando el nivel de endeudamiento".
El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Andrés Fielbaum, sostuvo en radio Bío Bío que "para nosotros es bien difícil confiar en ofertones electorales, cuando vemos que hay una total contradicción entre lo que se promete y lo que se hace".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.