El canciller Alfredo Moreno, aclaró que el 12 de junio los agentes de Chile y Bolivia sólo se reunirán en La Haya para fijar los plazos de entrega de documentos tras la demanda interpuesta por el país altiplánico que solicita una salida soberana al mar.
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que hay que fijar el plazo que tendrá el país vecino para entregar su memoria, fecha en la cual se conocerán los argumentos de su demanda.
"Chile tiene a partir de ahora, pero tres meses después que se entreguen los documentos, la denominada memoria para pedir la incompetencia de la corte para efecto de uno o varios de los elementos que señale Bolivia o de ninguno", sostuvo Moreno.
Si Chile objetara la competencia de la corte se hace una especie de "mini juicio", donde la defensa nacional deberá explicar por qué señala que la entidad no es pertinente y Bolivia tendrá que entregar sus argumentos. La propia corte es la que determina.
"Lo de Chile Perú estamos hablando de cuatro o cinco años, desde que se presentó el primer documento peruano, 2009 y estamos terminando 2013", explicó a radio Cooperativa.
Moreno reiteró que las conversaciones con Bolivia seguirán rigiéndose por el tratado de 1904 y respecto a la posibilidad de hacer un corredor "tampoco existe", porque "Chile no va a entregar soberanía, no va a perder su frontera con Perú".
El canciller, quien se encuentra en la reunión 2+2 con Perú sostuvo que la iniciciativa apunta a preparar lo mejor posible a ambos países para recibir el fallo de La Haya.
"Hemos venido realizando una tarea de acercamiento, eliminación de posibles eventualidades que generen problemas y echando a andar todos los mecanismos de comunicación y trabajo conjunto entre los dos países, lo que ha resultado exitosamente", añadió.
"Hoy a pesar de la demanda que tenemos en La Haya, las relaciones entre Chile y Perú están en un muy buen pie", finalizó.