DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,50
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,55
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.351,22 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Un nuevo cara a cara tuvo Chile y Bolivia ayer en el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Cancún. Tras los cuestiomamientos de la nación altiplánica, el canciller Heraldo Muñoz afirmó que “esta vez hemos desenmascarado la propaganda comunicacional boliviana.
Según expuso, Bolivia “por un lado viene a este organismo internacional y a otros foros internacionales y apela al diálogo, pero de inmediato insulta a las autoridades y al gobierno de Chile, se insulta y se injuria a la parte con la cual se desearía dialogar. Eso es doble discurso”.
Muñoz dijo que “era necesario responder como lo hice a la intervención boliviana que distorsiona la historia”.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.