DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa titular del Trabajo tildó de lobbistas a ex parlamentarios de la Concertación por dar permiso al millonario proyecto.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 13 de diciembre de 2012 a las 12:57 hrs.
Con un tono duro e irónico, la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, se refirió nuevamente al cierre de la planta de Agrosuper en Freirina, esta vez mostrando nuevos antecedentes y revelando que el entonces ministro de Agricultra de Ricardo Lagos, Jaime Campos avaló el mega proyecto de US$ 500 millones.
Según Matthei, Campos habría bajado las exigencias medioambientales debido a claros intereses electorales.
"Está claro: primero viaja Campos, da un espaldarazo al proyecto, después se aprueba la primera resolución -cuatro días antes de la primera vuelta-, despúes se disminuyen (las exigencias) porque parece que la primera resolución no le gustó a la empresa -entonces no se iba a instalar-, y por lo tanto se disminuyen todas las exigencias. Nueve días antes de las segunda vuelta presidencial", afirmó la ministra.
En la mima línea, la ministra recordó que el entonces diputado Jaime Mulet (DC) y Alberto Robles (PR) solicitaron la destitución del director regional de la Conama, por poner en riesgo el proyecto de Agrosuper en Atacama.
"Yo no sé si los diputados Molet y Robles eran voceros de Agrosuper o eran lobbistas de agrosuper (...) Yo me pregunto si la amenaza o el lobby funcionó cuando sacaron la segunda resolución", dijo Matthei, con tono irónico.
De igual manera, la titular del Trabajo aprovechó de recordar que "el diputado Robles, que en esa época pedía la destitución del director regional de la Conama, hoy día rasga vestiduras pidiendo que se vaya la planta de la región. Vino acá el lunes a exigir ahora que la planta se retirara".
"En ese entonces, parece que le servía electoralmente que se instalara, ahora le sirve electoralmente que se vaya, concluyó.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.