DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa titular del Trabajo aseguró también que el alcalde de Freirina será el culpable de la pérdida de empleos tras el cierre de la planta de cerdos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 11 de diciembre de 2012 a las 16:34 hrs.
Luego de reunirse con tres dirigentes sociales de la comuna de Freirina y el subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, la ministra del ramo, Evelyn Matthei, aseguró que los problemas de la planta faenadora de cerdos de Agrosuper en el valle del Huasco "se arrastran" desde el gobierno del presidente Ricardo Lagos.
"Los problemas de esta planta se arrastran desde el año 2005 —en el gobierno del Presidente Lagos— cuando se aprobó la planta y no hubo prácticamente ninguna preocupación por el medio ambiente ni por los olores. Fue una resolución precaria. Después comienza a operar la planta y efectivamente hubo olores insoportables, que la gente de Freirina no tiene porqué aceptar", señaló la ministra.
En esa línea, Matthei defendió la forma en que ha actuado el actual gobierno asegurando que lo que se ha hecho "es tratar de poner exigencias que debieron haberse puesto en la resolución del año 2005 y no se pusieron, de tal manera que se pueda combinar que una empresa pueda producir, trabajadores que puedan trabajar, pero también con respeto al medio ambiente y hacia la salud de los trabajadores".
Para la titular del Trabajo el actual alcalde de Freirina, César Orellana, ha encabezado un grupo de personas "que no está por el diálogo, que no está por tratar de compatibilizar esto tres temas, sino que está porque la empresa se vaya".
"Acá hay un alcalde socialista que lo único que quiere es que la empresa se vaya y después este señor, acuérdense ustedes, va a venir a pedirnos al gobierno que le demos trabajo a la gente de esa localidad (...) Le digo de inmediato a ese alcalde ni a nadie que venga a pedirnos trabajo", afirmó Matthei, quién agregó que el responsable del drama" que vivirán los trabajadores "que van a perder su fuente de trabajo" es el alcalde.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.