DOLAR
$962,73
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
9.002,94
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,73
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,53
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,20
Petr. Brent
70,00 US$/b
Petr. WTI
68,13 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.357,80 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa titular de Trabajo y Previsión Social señaló que las cuentas con ese porcentaje serán administradas por una entidad estatal.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 23 de marzo de 2017 a las 16:00 hrs.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, confirmó que el 5% de cotización adicional se irán a cuentas administradas por una entidad estatal y no por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
"Parte del ahorro del 5%, que propuso la presidenta Michelle Bachelet, de los más ricos que trabajan irá a mejorar el ahorro de los más pobres que trabajan. Todo esto será en cuentas personales, administradas por un ente público, porque estamos claros: ni un peso más a las AFP", dijo Krauss esta mañana, en el marco de la Conferencia Pensiones Dignas: Iniciativas para un Sistema de Pensiones Justo, organizado por la Fundación Konrad Adenauer.
"Ahí quiero ser categórica, ni un peso más a las AFP. Ésta es la primera parte del cambio que debemos generar", enfatizó la secretaria de Estado.
La medida no fue de gusto de las administradoras. De hecho, el presidente de Habitat, Juan Benavides, defendió el rol que han tenido las AFP en la rentabilidad que han logrado en la gestión de los fondos de cotización obligatoria.
Por otro lado, la secretaria de Estado sostuvo que el sistema "requiere de forma urgente que tenga más seguridad social".
"Una forma de obtener eso es con mayores niveles de solidaridad", afirmó.
Explicó que la propuesta de aumentar el 5% de cargo del empleador en un máximo de 10 años va en esa línea, el cual permitirá mejorar el ahorro de los trabajadores de menores ingresos y así su jubilación futura. Así también se podrá corregir las bajas pensiones de las mujeres.
"Una reforma debe canalizar las distintas miradas para buscar soluciones reales, responsables y sostenibles al problemas de las pensiones", subrayó.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.