Por C.Betancourt / R.Carrasco
Hasta ahora, el presidente Piñera era de los pocos en el gobierno que no se habían referido al arribo de Michelle Bachelet a Chile y al anuncio de su candidatura presidencial. Ayer, esa situación cambió.
En un desayuno con los corresponsales extranjeros en La Moneda, el mandatario fue consultado respecto a las críticas que ha recibido la administración Bachelet y como ello podría “inhibir” la posibilidad de que otros ex presidentes se respostulen a La Moneda, el que podría ser incluso, su caso.
En una extensa respuesta, Piñera demandó que un ex presidente debe responder a las preguntas que la ciudadanía les haga, por incómodas que sean. “La ex presidenta Bachelet ha dicho que quiere ser candidata presidencial de la Concertación y está en su pleno derecho. Pienso que todos los candidatos tienen derecho a expresar sus opiniones, pero también creo que tienen la obligación de responder las preguntas que la ciudadanía quiere hacerles, incluso las preguntas que puedan ser incómodas”, remarcó Piñera.
Del mismo modo, sostuvo que “cuando un ex presidente aspira nuevamente a gobernar el país, por supuesto que tiene que plantear sus planes de futuro, pero es natural que también responda por lo que fueron los éxitos, los fracasos, los logros y las carencias de su gobierno y eso es parte de la democracia en Chile y en todos los países demócratas del mundo”, concluyó.
“Que se dedique a gobernar”
De inmediato, desde el Congreso en Valparaíso, los presidentes y dirigentes de los partidos de la Concertación reaccionaron en duros términos a las declaraciones de Piñera respecto de la ex mandataria.
El timonel del Partido Socialista (PS), diputado Osvaldo Andrade, manifestó que “le pido al presidente Piñera que se dedique a lo que le corresponde que es gobernar Chile, aunque quede poco tiempo”.
Asimismo, lo increpó a que dedique su tiempo a sus obligaciones. “Se tiene que dedicar a hacer su pega, que no se dedique a dar consejos de campaña, él no tiene la credibilidad suficiente en este país para dar consejos, el 70% de los chilenos no le cree al presidente, en consecuencia, no es el más idóneo para dar consejos”, aseveró.
Andrade concluyó a través de un mensaje al jefe de Estado: ”Presidente Piñera, la presidenta Bachelet nunca se va a esconder para responder las cosas que tenga que responder, que le quede claro”.
Por su parte, el presidente del PPD, senador Jaime Quintana, precisó que quien debe dar explicaciones son los candidatos presidenciales de la Alianza. “Quisiera decirle al presidente que tal vez sería mejor pedirle a su ex ministro (Andrés) Allamand que explique su historia y su relación con Pinochet y el ‘Sí’ a la dictadura. Tal vez debiera pedirle el presidente Piñera al ex ministro (Laurence) Golborne que explique su historia y su vinculación con el retail”.
Quintana añadió que “nuestra candidata no necesita al presidente Piñera de asesor, que lo haga con sus candidatos, la oposición no necesita los consejos del presidente Piñera”, reafirmó.
En tanto, la senadora Soledad Alvear (DC), sostuvo que tras las palabras de Piñera se puede concluir que será el jefe de campaña de los candidatos de la Alianza. “Al presidente de la República le quedan 11 meses de gobierno y le pediría que se dedique a gobernar, porque hay demasiadas cosas por hacer en nuestro país”.
Además, la parlamentaria puntualizó que le parece “increíble que el presidente de la República en nuestro país se dedique a hacer la campaña de los candidatos de la derecha”.
Y continuó: “Un presidente de la República debe ser el presidente de todos y de todas las chilenas, y esperamos gobierne -se supone- hasta el último día y no se transforme en el jefe de campaña de Laurence Golborne y Andrés Allamand”, finalizó.
Reflexión sobre el "11"
En la ocasión, el mandatario fue consultado por los 40 años que se cumplen del golpe militar este 11 de septiembre. Al respecto, dijo que "el golpe militar interrumpió nuestro proceso democrático el año 73. Es bueno reflexionar sobre muchos elementos. En primer lugar, por qué se quebró la democracia en Chile. Y yo creo que es bueno hacer un examen crítico y de conciencia de qué hizo en la década de los 60 y los 70 la sana convivencia y la sólida democracia de nuestro país se fue debilitando hasta que terminó en un golpe militar".
Añadió que "la pérdida de la democracia en Chile fue muy dolorosa y muy costosa, significó 17 años en que nuestro país no pudo tener ni democracia ni libertad, y adicionalmente, se cometieron durante ese período, graves y reiterados atropellos a los derechos humanos. Sin perjuicio que también hay que reconocer la parte positiva del gobierno militar que tiene que ver con modernizaciones muy profundas que permitieron a nuestro país enfrentar en mejor forma los desafíos que vendrían en nuestro futuro".
Introducen indicaciones a Ley Hinzpeter
El presidente Sebastián Piñera, junto a los ministros del Interior, Andrés Chadwick, y de Justicia, Patricia Pérez, firmó ayer una indicación al proyecto de ley que fortalece el resguardo del orden público más conocido como la "Ley Hinzpeter". La indicación permite, afirmó Piñera, "acelerar la aprobación del proyecto de ley para resguardar mejor el orden público y va a fortalecer y a incrementar las penas para aquellos que cometan delitos graves contra el orden público, en medio de manifestaciones o espectáculos públicos".
Agregó que la normativa también va a "endurecer las penas para quienes impidan o alteren, a través del uso de la violencia o la intimidación, el libre tránsito de las personas, la libre circulación de los ciudadanos por puentes, carreteras, calles, caminos u otros bienes de uso público semejantes".
En esa línea, aseguró que "introduce agravantes, es decir, penas más severas para aquellos que durante una manifestación o acto masivo cometan estos delitos estando encapuchados". Asimismo, destacó que esta indicación crea una nueva falta "que va a permitir a Carabineros también detener a aquellas personas que en medio de actos públicos estén encapuchados u ocultando su identidad".