DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,69
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,41
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,74 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.156,76 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 31 de julio de 2018 a las 14:21 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, nombró a dos economistas para ocupar los cargos de representantes de Chile frente a dos importantes organizaciones internacionales: el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el caso del Banco Mundial, el secretario de Estado nombró a Vivian Norambuena como la próxima representante de Chile, cargo que comenzará a ejercer a partir de este miércoles 1 de agosto de 2018. Ella es doctora en Economía de la Universidad de Georgetown, e ingeniero comercial y magíster en economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La economista ha sido Investigadora Visitante en el Departamento de Investigación del Banco Mundial y en el Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, se ha desempeñado como consultora del Banco Mundial y el FMI, donde brindó por años asesoramiento y asistencia técnica para mejorar y refinar el Marco de Sostenibilidad de la Deuda elaborado por ambas instituciones. A su vez, ha dictado cursos de Econometría para el Master de Economía y el pregrado que ofrece el Departamento de Economía dela Universidad de Georgetown.
Actualmente, Vivian Norambuena ejerce como profesora del Departamento de Economía de la Universidad de Chile y sus áreas de investigación son las finanzas internacionales, macroeconomía y econometría aplicada.
En el caso del BID, el titular de Hacienda nombró a María Isabel Larenas, quien trabajará como consejera senior junto al Director Ejecutivo de Chile ante el BID, Alex Foxley. Comenzará a ejercer el cargo a principios de septiembre.
María Isabel Larenas es ingeniero comercial y magíster en Economía de la Universidad de Chile, además posee un Master en Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, Estados Unidos.
Fue investigadora en la Universidad de Chicago en temas de educación y mercados laborales trabajando con James Heckman, premio Nobel. Luego fue economista en temas de economía de Mercado en RCF Economic & Financial Consulting en Chicago, asesora de la Secretaria Ejecutiva de CONACE, consultora e investigadora en el BID en Chile y economista laboral en la oficina del director del National Institute of Health (NIH) de los Estados Unidos.
Recientemente se desempeñó como consultora en el Banco Mundial en temas de desarrollo social e investigadora asociada en CLAPES-UC.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.