El Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó, de manera unánime, mantener la tasa de interés en el actual 0,5%, decisión que mañana deberá tomar el Banco Central en su reunión mensual de política monetaria.
No obstante, el grupo de académicos señaló que la entidad presidida por José de Gregorio deberá vigilar a la
economía en su conjunto, "especialmente en lo que tiene relación con
los salarios, para ir moderando el impulso monetario en la eventualidad de
que la economía experimente presiones inflacionarias mayores a las
previstas para el próximo trimestre".
Si bien sostuvo que el terremoto del pasado 27 de febrero tendrá efectos inmediatos en la economía local, "esto no implicaría un cambio de tendencia perdurable, respecto a la
recuperación pronosticada para el Producto Interno Bruto (PIB) de 2010", sostuvo el GPM.
Asimismo, sostuvo que "los gastos de reconstrucción
deberían redundar, en algún plazo algo más largo, en un alza en el
empleo y consiguientemente en un aumento en los salarios".
El grupo de académicos señaló que otras de las consecuencias del movimiento telúrico es el alza de las expectativas de inflación a diciembre desde 2,7% a 3,5%, "lo que es una respuesta moderada
considerando la magnitud del desastre".