Economía y Política
Gremios divididos ante anuncio de Hacienda sobre ventanilla única
Ramas califican el Sicex sólo como un “primer paso” para el sector.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Una opinión dividia generó en los gremios el anuncio realizado por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, respecto a la implementación del Sicex en marzo de 2013.
Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el anuncio es un factor clave. “Lo que está planteando el ministro va en la dirección absolutamente correcta, hará el sistema mucho más eficiente”.
Sin embargo, Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma, asegura que el sistema no permitirá solucionar el problema de competitividad que han tenido en los últimos años. “El escenario va a mejorar, pero esto es sólo un detalle, esto no va a cambiar ni un centímetro la competitividad”.
Al respecto, Kenneth Werner, dirigente de la Cámara Aduanera y presidente del comité Internacional de la CNC, asegura que esta medida “no va a solucionar la pérdida de competitividad de la economía del país, dada por la baja en el tipo de cambio”.
Respecto a la reducción de costos para los exportadores, Mewes destaca que la medida permitirá a las exportaciones ser “más competitivas” y que se podrán disminuir los tiempos de entrega de un producto exportado. Mientras Fantuzzi considera que la baja en los costos de producción para los exportadores será “mínima”.
Subsecretaría de Comercio Exterior
Un punto en el que coinciden es en la necesidad de implementar una subsecretaría de Comercio Exterior. Según Mewes, luego de Sicex se debe realizar un análisis de las gestiones internas para que no se repitan los procesos y, por tanto, “todos estos análisis de gestión de cada una de las instituciones deben ser coordinadas por una entidad”.
Por su parte, Fantuzzi aduce una falta de política exportadora con lineamientos a largo plazo. “La ventanilla única era uno de los cambios que pedíamos, al igual que la subsecretaría porque alguien tiene que estar preocupado permanentemente”. Werner también estima que es necesaria la creación de una subsecretaría “que permita articular soluciones definitivas”.