Economía y Política
Incertidumbre internacional golpea confianza de los consumidores
La desaceleración de la actividad económica doméstica influye en que el indicador se mantenga a la baja.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El Índice de Percepción del Consumidor (IpeCo) que elabora mensualmente el Centro de Estudios de Economía y Negocios, CEEN, de la Universidad del Desarrollo (UDD), en conjunto con Mall Plaza, registró una caída de 5,1 puntos en octubre, situándose en 111,1 puntos.
Según explica el informe, desde la crisis de confianza -que comenzó el primer trimestre del año 2008- que no se observaba una caída interanual de esta magnitud en el IPeCo. Es así, como el indicador cayó 24,6 puntos por debajo del nivel de igual mes de 2010.
“La desaceleración de los últimos resultados de la actividad económica doméstica y la desconfianza económica internacional hacen que el IPeCo siga a la baja al igual que en los últimos meses”, explicaron en el CEEN.
Además, por primera vez, las ventas del comercio muestran una desaceleración en línea con lo que se anticipaba en informes anteriores, donde es muy probable que el crecimiento económico de octubre, medido por el IMACEC, esté por debajo del 4%, con lo cual se mantiene la proyección de un crecimiento durante el año 2011 de 6,3%.
Caída en el indicador de coyuntura
Para entender la caída en el Índice Coyuntural, agrega el documento, se debe observar qué sucedió con las variables que lo componen, es decir, situación económica actual y desempleo actual.
“En cuanto a la situación económica actual, se observa un aumento en la proporción de pesimistas (desde 18,3% en septiembre a 20,8% en octubre) y una disminución en los optimistas (cayendo hasta un 30,6%, desde 30,8% en septiembre). En relación al desempleo actual ocurrió la misma dinámica ya que se observa una mayor proporción de pesimistas (35,6 versus 31,6% en septiembre), y una menor proporción de optimistas (25,4 contra 32,9% en septiembre)”, acotaron en el CEEN.
Con respecto al Índice de Expectativas, que es el que pondera las variables de percepción acerca de la situación económica, desempleo e ingreso familiar, contempladas en un horizonte de 12 meses al futuro, todas experimentaron leves caídas, salvo la variable que se refiere a la percepción de la situación económica futura que mejoró levemente sostiene el informe.
Por regiones, la de Biobío se muestra menos optimista con respecto a septiembre en las dos variables que componen el índice Coyuntural, así, el IPeCo alcanzó 109,7 puntos.
En La Serena, las variaciones del Índice Coyuntural son negativas, sin embargo, el IPeCo de la región sólo cae 8,8 puntos (de 111,2 a 102,4).