Economía y Política
“La lealtad de Andrés Velasco al gobierno de Bachelet es absoluta”
Responde a Juan Gabriel Valdés (PS) y plantea que la lealtad consiste en participar en primarias con buenas prácticas.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por P. Ojeda
El comando de Andrés Velasco ya está en conversaciones con la Concertación para planificar las primarias del próximo año. En ese marco, en el equipo del ex ministro de Hacienda dolieron las declaraciones a DF del ex canciller Juan Gabriel Valdés (PS), quien afirmó que Velasco está “profundamente equivocado en su campaña” y en acusó falta de lealtad con la ex presidenta Michelle Bachelet.
Por ello, el jefe de campaña del ex titular de las finanzas públicas, Cristóbal Aninat, quiso responder a esos dichos y afirmar que la lealtad de Velasco con la ex presidenta no está en entredicho. “Juan Gabriel Valdés es una persona a la que respetamos mucho, siempre ha tenido una gran relación con Andrés y el mismo Juan Gabriel lo reconoce. Acá lo que hay es una diferencia política, no personal”.
- Pero acusó falta lealtad con la ex presidenta Bachelet…
- El punto central de su crítica es la lealtad y eso me interesa dejarlo en claro: la lealtad de Andrés Velasco hacia el gobierno de Michelle Bachelet es absoluta. Él (Velasco) no es de las personas que ha criticado al gobierno como algunos sectores autoflagelantes, por el contrario, siempre ha defendido la obra y ha hablado muy bien de su experiencia de trabajo con la presidenta Bachelet, su actuar en los últimos años es incuestionable. Sin embargo, la lealtad es precisamente lo que nos mueve a trabajar y a meternos en esta campaña, en términos que los políticos tradicionales están acostumbrados a trabajar por mantener el poder, creen que la lealtad significa hacer negociaciones entre ellos de espalda a la ciudadanía. La lealtad para nosotros es lo contrario, es competir con buenas prácticas.
-¿Eso implica participar en primarias dentro de la Concertación?
- Por supuesto, la campaña de los últimos días es por eso. Se ha dicho como lema “voy” y ese “voy” es a las primarias. El domicilio político de Andrés Velasco y de la gente que lo acompaña es la centro-izquierda. Tenemos 20 años de trayectoria en eso, hemos sido parte de los distintos gobiernos y hoy lo que queremos es liderar a la Concertación en la dirección correcta para reinterpretar a los ciudadanos. Somos totalmente pro partidos, pro instituciones, por lo tanto lo que nos interesa es revalorizar los partidos.
- ¿Liderar la Concertación pasa por la creación de un partido nuevo, encabezado por Andrés Velasco?
- No. Esto pasa por participar en una primaria que sea abierta, competitiva, sin letra chica, donde seamos capaces de atraer a la mayor cantidad de ciudadanos posible y que los distintos participantes se comprometan a una primaria vinculante , por lo tanto, que se apoyará a quien sea ganador. Tenemos una muy buena relación con nuestros compañeros de coalición. Hay algunas voces como la de (Francisco) Vidal y otros que intentan generar un ruido, pero nosotros tenemos una primaria dentro de una coalición en que juntos queremos derrotar a la derecha y llegar al gobierno nuevamente.
- ¿Hay una real diferencia con ME-O? Porque ustedes también están utilizando el concepto de los “partidos políticos tradicionales”…
- Es muy distinto, porque Marco lo que ha hecho es denostar a los partidos. Nosotros hemos denunciado ciertas prácticas que no nos parecen correctas, que tienen que ver con grupos que se han acostumbrado a aferrarse al poder, pero valoramos el rol de la DC, PS, PPD y PR, que han sido parte de la coalición más exitosa de la historia de Chile.