DOLAR
$927,73
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,73
Euro
$1.094,24
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,53
Petr. Brent
68,65 US$/b
Petr. WTI
67,02 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.360,20 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
Quizás el punto más tenso del encuentro virtual en que el Banco Central presentó el IPoM fue el llamado de atención que realizó la presidenta de la comisión de Hacienda a Mario Marcel haciéndole notar que el informe de 73 páginas solo menciona tres veces la palabra “mujer”. Agregó que las mujeres “representamos más del 50% de la población, y al final del día nunca estamos presentes, creo que es algo que tenemos como país que corregir”. Marcel respondió sin dudar que “en esta crisis, el Banco Central fue el primero que llamó la atención sobre el impacto que estaba teniendo la crisis sobre el empleo de las mujeres”, y que alertó sobre el aumento de la inactividad, provocado por el cierre de colegios y otras necesidades que implicaron que las mujeres salieran del mercado laboral.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.