Este jueves se celebró el XII Encuentro Anual del Comercio, realizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) en el emblemático Barrio Italia, un evento en el cual el presidente de la CNC, José Pakomio, hizo un llamado a fortalecer y proteger los barrios comerciales.
“El comercio de barrio es el corazón vivo de nuestra economía. Son ellos quienes sostienen el empleo local, quienes dan vida a las calles, conocen a sus clientes por su nombre y saben lo que necesitan”, dijo Pakomio, agregando que este sector “está siendo golpeado”, enfrentando competencia desleal del comercio ambulante ilegal, inseguridad creciente y regulaciones complejas, sin recibir el apoyo necesario del Estado.
Un mensaje que Pakomio planteó esperando generar eco entre las autoridades presentes. Y si bien al evento llegaron ministros, subsecretarios y parlamentarios, hubo una ausencia que generó molestia al interior del gremio: la del Presidente Gabriel Boric.
“Lamentamos que por segundo año consecutivo el Presidente haya declinado nuestra invitación a participar en este Encuentro Anual del Comercio. Este espacio busca precisamente fortalecer el diálogo entre el mundo público y el privado y su presencia habría sido una valiosa señal de apoyo a un sector que cumple un rol esencial en el desarrollo económico de nuestro país”, dijo en el evento.
Más tarde durante el día, Pakomio insistió en su molestia. “No estamos hablando de un evento protocolar ni de una invitación más. Se trata de un espacio donde miles de emprendedores, comerciantes, dirigentes gremiales y trabajadores esperan escuchar directamente la visión y las definiciones de la máxima autoridad de nuestro país respecto del futuro económico, la seguridad, el empleo y el crecimiento. Cuestiones que, dicho sea de paso, no son solo temas de agenda del comercio: son de todo Chile”, dijo.
Así, el dirigente gremial destacó que durante su administración han promovido iniciativas de cooperación público-privada en seguridad, en formalización de la economía, en capacitación laboral y en digitalización de las PYME. “Hemos estado disponibles para aportar propuestas concretas en materia tributaria, logística y de inversión. Aun así, el Ejecutivo ha optado por ausentarse nuevamente de la instancia más representativa de nuestro sector, justo en su último año de gestión, cuando el diálogo republicano debiera ser aún más prioritario”.
Por ello, para Pakomio, “su ausencia no solo se siente como un desaire institucional. Es una señal preocupante para miles de emprendedores que, día a día, luchan por sostener sus negocios frente a la delincuencia, la burocracia y la incertidumbre. Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”.