Laboral & Personas
Seguridad laboral: 72% de las enfermedades profesionales están relacionadas a problemas de salud mental
La Suseso informó que en 2024 se registró una caída en la tasa de mortalidad por accidentes del trabajo, la que llegó a 2,1 fallecidos cada 100 mil trabajadores.
Por: Carolina León
Publicado: Lunes 28 de abril de 2025 a las 16:50 hrs.
Pamela Gana, superintendenta de Seguridad Social.
Varios datos interesantes respecto a la seguridad laboral del país liberó este lunes la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
De acuerdo al último informe anual de seguridad y salud en el trabajo, en 2024 se registró una caída en la tasa de mortalidad por accidentes del trabajo, llegando a 2,1 fallecidos cada 100.000 personas trabajadoras protegidas por el seguro de la Ley N°16.744, equivalente a 154 fallecimientos, 46 menos que el año anterior.
En esa línea, también se informó que durante el ejercicio anterior se registraron 56.675 accidentes de trayecto, de los cuales 5.867 ocurrieron mientras las personas se desplazaban en bicicleta o scooter. “Este dato da cuenta del creciente uso de estos medios de transporte y subraya la necesidad de fortalecer y adaptar las medidas de prevención en los desplazamientos hacia y desde el lugar de trabajo”, dijo la la superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana.

Salud mental
El informe también dejó en evidencia que en 2024 se registraron 11.966 casos de enfermedades profesionales, lo que implicó una disminución del 47% respecto a 2023. Esta caída, explicó Gana, se explica en gran medida a la disminución en los diagnósticos asociados a Covid-19. Excluyendo estos casos, la cifra se estabiliza en 9.118 enfermedades, manteniéndose en niveles similares al año anterior.
Al profundizar en los diagnósticos más frecuentes, los datos evidencian un alza en la presencia de problemas asociados a salud mental, ya que estos representaron el 72% de las enfermedades profesionales. Estos cuadros implicaron, en promedio, 39,3 días de ausentismo laboral, cifra apenas inferior a la asociada a enfermedades musculoesqueléticas, que alcanzaron los 40,8 días.
“Estos indicadores no solo evidencian el impacto sobre la salud y bienestar de las personas trabajadoras, sino también sobre la productividad de las organizaciones, reforzando la relevancia de avanzar hacia espacios laborales más saludables, seguros y sostenibles”, sostuvo la autoridad y agregó que “la única cifra aceptable en mortalidad laboral es cero. Por eso seguiremos promoviendo la prevención en todos los sectores productivos del país”, concluyó la autoridad.