Economía y Política
Lagos y alza de tributos: ”Pueden ser menos, pero bien colocados”
Oposición constituyó ayer el grupo de trabajo que hará una propuesta de reforma tributaria que apuntaría a “recaudar más”.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Ángela Chávez M.
A diferencia de cómo aborda otros temas, como la necesidad de modificar el sistema binominal, por ejemplo, el ex presidente Ricardo Lagos, evita profundizar en el debate de una reforma tributaria.
Es más, sólo aclara que “es tiempo de plantearnos una meta: tener un sistema más equitativo y eso, entre otras cosas, se logra con impuestos”. No obstante, consultado de si se requiren más impuestos y cuáles, precisa: “No; pueden ser menos, pero bien colocados”.
La posición del ex mandatario contrasta con la del economista Óscar Landerretche y con quien comparte la edición del libro: “El Chile que se viene. Ideas, miradas, perspectivas y sueños para 2030”, lanzado ayer.
Y es que el también académico junto con advertir que los anuncios del gobierno en la materia son “algunas cosas chicas”, asegura que hay que “avanzar en un alza de impuestos importante que, de aquí a los próximos 10 años, nos recauden 4 ó 5 puntos más del PIB y probablemente en un cambio de la estructura tributaria, que tiene que dejar de estar sesgada en contra del trabajo, el estudio y la innovación y siempre a favor del capital financiero. Ese es el desafío”.
En la misma línea, el ex ministro de Hacienda y actual presidente de Cieplan, Alejandro Foxley, afirma que “lo que hay que hacer no es sólo un perfeccionamiento -como se dice y que también hay que hacer-, hay que dar una señal de que el país entero está dispuesto a hacer un sacrificio a través de una reforma tributaria, que supone un esfuerzo de aportar más recursos, para dedicarlos en este momento 100% en una reforma educacional de fondo, que es la principal prioridad“.
Oposición define trabajo
En medio de este debate que tiene las aguas divididas en el oficialismo, ayer se constituyó el grupo de la oposición a cargo de elaborar una propuesta en la materia. En la ocasión, los representantes de la Concertación, el PC, el MAS y el MAIZ, junto con acordar que avanzarían hacia “propuesta consensuada, real, global y que implique recaudar más y hacerlo de una manera más justa”, explicó el coordinador del grupo, senador Ricardo Lagos Weber (PPD), fijaron para el próximo jueves la primera audiencia que sostendrán para intercambiar opiniones. Para ese día esperan escuchar al ex director del SII, Ricardo Escobar y a la FECH.
A mediados de enero, en tanto, planean un seminario donde “aspiran compartir aquellos puntos donde ya haya consenso”.