DOLAR
$951,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.119,66
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,68 US$/b
Petr. WTI
63,51 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.718,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl secretario de Estado explicó que también están negociando el mismo programa con China.
Por: Magdalena Córdova, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 9 de abril de 2015 a las 13:24 hrs.
En el marco de la entrega de su cuenta pública 2014, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dio a conocer que finalizaron la negociación con Argentina para evitar la doble tributación.
Del mismo modo, el secretario de Estado explicó que también están negociando el mismo programa con China.
En términos macroeconómicos, el secretario de Estado reiteró que para 2015 la economía crecerá en torno al 3% y eso hará sustentable el crecimiento en los futuros años.
En lo que se refiere a los recursos para la reconstrucción del norte tras las lluvias y aluviones que afectó a esa zona del país, Arenas reiteró que se contara con una inversión cercana a los US$ 1.500 millones, de los cuales 500 se financiaran con la ley reservada del cobre y los el resto dentro de los presupuestos 2015 , 2016, 2017, y si es necesario, con el presupuesto que se formulará para 2018.
Respecto a los acuerdos entre los distintas sectores tanto políticos como económicos para la planificación futura, Arenas señaló que "hoy día hay legítimas diferencias en distintas políticas públicas, pero justamente se imponen momentos de unidad nacional (...) hay que enfrentar la posibilidad de que Chile se robustezca y tengamos justamente un crecimiento sustentable".
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.