Macro
DOLAR
$962,89
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.989,02
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,89
Euro
$1.120,98
Real Bras.
$173,97
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,19
Petr. Brent
69,76 US$/b
Petr. WTI
67,86 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.354,90 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.
Un brusco recorte aplicó BCI Estudios a sus proyecciones de crecimiento de este año para la economía chilena, la cual se expandiría por debajo de un 2%.
En su escenario central, la entidad prevé ahora que la actividad se crecerá apenas un 1,6% durante este ejercicio.
Es decir, se trataría de un resultado inferior al de 2015, que se estima de 1,9%.
Este ajuste en las estimaciones de BCI Estudios consideró un menor precio del cobre, el que ven en
US$ 2,2 la libra y acotados incrementos en el caso de las exportaciones e importaciones, de 0,2% y 0,9%, respectivamente.
En lo interno, el magro crecimiento iría acompañado de una inversión que subirá apenas 0,2%, en circunstancias que el consumo privado lo hará a un ritmo de 1,6% y el público 3,5%.
En el plano fiscal ven que el año terminará con un déficit de 3% del PIB.
En tanto, la inflación cerraría el año en 3,5%
Los otros escenarios
El economista en jefe de Bci Estudios, Sergio Lehmann, explicó que Chile incluso podría crecer sólo un 0,5% si China protagoniza una desaceleración más abrupta, si aumenta la volatilidad y la confianza se mantiene estancada. A este escenario, la entidad le adjudicó una probabilidad de 30%.
En un contexto más positivo, en el que la economía global aumente su expansión y los precios de las materias primas están más altos, la economía chilena podría crecer en torno a 2%. A este cuadro, en todo caso, le asignaron una probabilidad de 10%.
Hacia 2017, las expectativas sólo apuntan a una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) que sería de 2,2%.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro Marcel teme que podrían surgir más contratos a plazo fijo y haber más rotación. Para los especialistas, es un factor que arriesga agudizar el mal estado del mercado laboral.