La instrucción de la presidenta Bachelet fue clara. Dar cuenta de los tiempos estimados para ver reflejado en concreto el paquete de medidas que irán incluidas en la agenda de productividad y crecimiento para el próximo año.
Así lo explicó el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien a la salida de la reunión del Comité Económico en La Moneda señaló que se está trabajando en mejorar aspectos específicos de la economía que aseguren que el 2016 sea efectivamente el "año de la productividad".
El objetivo central de la agenda, recalcó, es "con los mismos recursos que tenemos poder producir más".
Si bien las medidas se anunciarán en detalle una vez listas, el ministro contó a grueso modo algunos avances a la fecha.
De los más destacables, está la creación de centros donde puedan ir las pymes. En el ámbito energético, la construcción de centrales eléctricas, cuyo aumento de proyectos, según Valdés, sería casi del doble de lo que se construía hace dos años. Una solución para el problema de "cuello de botella" que es el "principal problema de productividad que afecta al país", aseguró.
Adicionalmente, precisó que dichas medidas se relacionan con la recalificación de los trabajadores que se trasladan de un sector productivo a otro, con agilizar los permisos para los proyectos de inversión, mejorar la logística, fomentar las exportaciones de servicios y dar nuevas alternativas de financiamiento.
Consultado de la posible renuncia de Eliodoro Matte al Centro de Estudios Públicos (CEP) el ministro no quiso emitir comentario.