DOLAR
$965,14
UF
$39.348,94
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.231,39
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$965,14
Euro
$1.127,29
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,35
Petr. Brent
67,39 US$/b
Petr. WTI
64,11 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.456,50 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDéficit fiscal se acerca al 4,5% que espera Hacienda. La deuda pública bordea el 30% del PIB.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 2 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
Hacienda y sus proyecciones oficiales para lo que será el comportamiento de las arcas fiscales este año encontró eco en las proyecciones que tienen distintos economistas de la plaza.
De hecho, la mayoría de los once consultados por DF se inclinaron por una cifra cercana al 4,5% de déficit como porcentaje del PIB que anunció la cartera liderada por Ignacio Briones.
En el terreno de la deuda, la situación se tiende a repetir. Y mientras la estimación oficial es de 29,6% del Producto, entre los analistas las previsiones van desde 29% hasta 32%.
Hacia 2021, el escenario tampoco muestra grandes diferencias, pero las hay. Mientras desde el equipo económico se anticipa un saldo negativo de 3,6% del PIB, entre los agentes se observa una dispersión que va desde 2,7% hasta 4,1%.
Una línea similar se da en el caso de la deuda pública. La cifra del Gobierno es 32,2% y sólo uno de los economistas la ve llegando a 37% del Producto.
De todas formas, se trata de un deterioro que no ha pasado inadvertido para los analistas ni en Chile ni en el extranjero.
La semana pasada el banco de inversión Credicorp Capital estimó que el rating soberano podría ser rebajado “inclusive en dos escalones” en los próximos años, “lo que significa que esperamos un downgrade de un escalón en los próximos 12 a 18 meses a A (A- en el caso de Fitch), mientras que otra rebaja a A- en los próximos tres años es probable”.
El informe consideró indicadores como crecimiento del país, PIB per cápita, desigualdad de ingresos, déficit fiscal y deuda pública para comparar a Chile con 30 países en las categorías A y BBB.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.