DOLAR
$929,80
UF
$39.643,59
S&P 500
6.738,61
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.023,00
Dólar US
$929,80
Euro
$1.081,67
Real Bras.
$175,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,05
Petr. Brent
62,98 US$/b
Petr. WTI
58,68 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.179,17 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el mercado advierten que la situación para las zonas mineras podría empeorar en los próximos meses.
Por: Denisse Vásquez H.
Publicado: Jueves 1 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La tasa de desempleo marcó un 7,1% a nivel nacional, pero al analizar los datos región por región los resultados son bastante heterogéneos. Y no dejan de ser preocupantes, especialmente en la zona norte del país.
De las quince regiones, apenas seis registraron una tasa de desocupación por debajo del 7% en el trimestre móvil mayo-julio, de acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Destacaron los niveles bastante más bajos que el promedio nacional registrados en Aysén, que anotó una tasa de 2,4%, Los Lagos con 3,5% y Los Ríos y Magallanes, ambas con 5,1%.
En la zona norte del país la situación es mucho más compleja, ya que el declive que vive la actividad minera a raíz de la baja en el precio de los minerales, ha golpeado el mercado laboral de la zona, especialmente en la Región de Coquimbo que en la última medición registró la tasa de desempleo más alta del país: 8,6%.
En el período, los desocupados de esa zona llegaron a 32.870 personas, el mayor nivel desde que se aplica la nueva encuesta (2010). La cifra significó un incremento de 7,8% respecto al trimestre anterior y de 18,4% en doce meses.
El dato no es muy alentador tomando en cuenta que ya se encuentran activos casi 2.400 empleos de emergencia en Coquimbo, distribuidos principalmente en las comunas de Monte Patria, Ovalle y Salamanca, según datos del Ministerio del Trabajo.
En Antofagasta, Tarapacá y Atacama la situación es similar, ya que los desocupados han llegado a sus mayores niveles 6 años en el actual ejercicio.
La evolución que tendrá el desempleo en los meses siguientes inquieta a los expertos. Desde Bci Estudios, el economista Felipe Ruiz no esconde su preocupación ya que sostiene que la destrucción de empleo en la minería fue mucho más pronunciada que en los meses anteriores.
De acuerdo a Ruiz, lo anterior indicaría que el ajuste se podría extender aún más e incluir a sectores vinculados a la minería, como servicios y la actividad portuaria, contagiando a otras regiones. “No es descartable que la tasa de desempleo siga subiendo, de manera transversal a los sectores y a las regiones del país”, sostuvo.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.