DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.082,36
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,03
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
59,71 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.192,42 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUna posible mejora en el ambiente sería positiva, pues podría traer mejoras en la inversión que se apresta a completar tres años consecutivos de caída.
Por: Víctor Guillou, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de octubre de 2016 a las 16:35 hrs.
Los expertos valoraron el freno en el deterioro de las expectativas empresariales, según se desprende de los resultados del Índice de Expectativas Empresariales (IEE) desarrollado por la Cámara de Comercio de Santiago.
Si bien calificó como una buena noticia esta mejora, Gonzalo Sanhueza, socio y director de Econsult RS Capital, advirtió que el indicador todavía está en zona muy negativa.
"Todavía tenemos que esperar tres o cuatro meses a ver si llegamos a la zona positiva y ahí recién podríamos tener un aumento de la inversión", manifestó el experto.
Cabe recordar que en su último IPoM, el Banco Central proyectó que la formación bruta de capital fijo (inversión) cierre 2016 con una caída de 1,5%, completando así tres años consecutivos de caídas.
Sanhueza además estimó que la presentación del Presupuesto a inicios de este mes "debería contribuir a mejorar las expectativas" para el indicador de octubre, por lo que espera que sea "mejor al de septiembre".
Por su parte, Tomás Izquierdo, socio y gerente general de Gemines Consultores, planteó que un posible repunte en las perspectivas se daría "en la medida que vaya dibujándose un escenario político para la próxima elección presidencial que hace más probable un vuelco hacia el centro, y un vuelco en la orientación de las políticas públicas".
El experto dijo que un giro en los factores políticos del país permitiría que "los mercados vayan internalizando eso", lo que en su opinión supone "mejores expectativas por parte de los empresarios".
"Efectivamente, mejores expectativas de los empresarios, pueden desencadenar un proceso de recuperación de la inversión, asociado a eso el empleo, y tener un efecto virtuoso sobre el crecimiento económico, cosa que podría empezar a notarse el próximo año si es que se dan las condiciones", planteó.
En tanto, Guillermo Le Fort, socio principal y consultor de Le Fort Economía y Finanzas (LE&F) dijo que "se necesita una mayor confianza para el desarrollo del país, de modo tal que vuelva la inversión, y para que la gente vuelva a tomar riesgos en el consumo".
Según el economista, para que ello ocurra "necesitamos una menor incertidumbre". Para Lefort, un "acuerdo amplio" en materias de reformas "ayudaría mucho" a reducir esa incertidumbre.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.