El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, entregó más antecedentes del proyecto de ley de Presupuesto 2026, luego de que la noche de este martes el Presidente de la República, Gabriel Boric, diera a conocer los ejes en cadena nacional.
Este es el último erario que tramitará la actual administración y la primera que le tocará ejecutar al nuevo Gobierno, y que considera que el gasto público crecerá 1,7% el próximo año.
El mandatario aprovechó la cadena nacional para apuntar al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, señalando que es “imposible” recortar el gasto público en US$ 6.000 millones, como plantea la carta republicana.
En conversación con T13 Radio, el secretario de Estado desestimó que Boric haya incumplido con la prescindencia, sino que más bien hizo un planteamiento político.
“Lo que pasa es que estamos en la discusión presupuestaria. El Gobierno, junto con presentar este último Presupuesto, está haciendo un balance, una consolidación de todo lo hecho durante estos casi cuatro años. Y lo que ocurre es que la propuesta del candidato Kast efectivamente pone en riesgo ese avance. Por lo tanto, el Presidente está haciendo un planteamiento político que es atingente a la discusión presupuestaria", señaló.
De hecho, Grau planteó que la discusión presupuestaria es una "excelente oportunidad para que el candidato Kast diga de dónde va a sacar esos US$ 6.000 millones. Ahí está, toda la transparencia, partida por partida. Tiene una tremenda oportunidad para decirnos de dónde va a sacar esos recursos, y creo que es muy importante que lo haga porque el voto tiene que ser informado”.
Glosa republicana
El ministro de Hacienda también abordó la discusión sobre el fin de la glosa republicana, que cada Gobierno ha transferido a la administración entrante para tener un espacio de maniobra para ejecutar su programa en su primer año de gestión, la que será reemplazada por una autorización para reasignar mayores recursos durante el primer año.
Así, Grau explicó que dicha flexibilidad representará un 1% del Presupuesto, lo que equivale a cerca de US$ 900 millones. El jefe del equipo económico señaló que dicho monto es similar a lo que en su momento consideró la glosa republicana y que es la mejor manera de conciliar la contención del gasto público y la posibilidad de que la próxima administración tenga espacio de maniobra.
La autoridad también defendió el acotado crecimiento del gasto fiscal el próximo año.
“Es un Presupuesto que nos va a permitir que durante los cuatro años, o durante los cuatro presupuestos que definió este Gobierno, el aumento del gasto va a ser algo más que el 2% y eso es menos de la mitad de lo que se estaba haciendo con anterioridad. Y el reflejo más claro de esto es que la deuda pública va a crecer el 2025 el menor valor desde más de una década y el nuestro va a ser el Gobierno que en total, en los cuatro años, va a haber subido la deuda pública en un menor valor desde el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet”, agregó.