DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,49
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,08
Petr. Brent
62,06 US$/b
Petr. WTI
58,19 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.194,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa consultora proyecta que si bien el PIB regional tendrá un alza de 0,4% en 2022, podría bajar en un 0,2% en 2023.
Por: Amanda Santillán
Publicado: Lunes 14 de marzo de 2022 a las 14:50 hrs.
La invasión rusa en Ucrania, que se viene desarrollando desde finales de febrero, podría tener consecuencias en la economía de los países en Latinoamérica y "ser un arma de doble filo", según indica un nuevo reporte de Oxford Economics.
Según apuntan, la inflación aumentaría en los países de la región -a pesar de que la mayoría sean exportadores netos de petróleo-, alterando las proyecciones del PIB de la consultora que tendrían un alza de 0,4% en 2022, pero bajarían en un 0,2% en 2023, lo que supondría aproximadamente la mitad del impacto previsto para la economía mundial en ese año.
Entre los países con mayor proyección de alza se encuentra Colombia a la cabeza, siguiendo Perú, Argentina y México, mientras que Chile es clasificado como el país que menos sufrirá los impactos.
Ya que los países dependen de las importaciones de petróleo refinado, el reporte señala que los gobiernos deberán decidir entre ampliar los subsidios a los combustibles -con alzas en los déficits fiscales-, o permitir que la inflación se aleje de los objetivos de los bancos centrales "por segundo año consecutivo y arriesgarse a un endurecimiento brusco de la política monetaria".
No obstante, el reporte sugiere que la magnitud del impacto en cada país es incierta y que dependerá de las acciones de los gobiernos para suavizar los precios nacionales, el comportamiento de las divisas y las subvenciones públicas.
Además, se prevé una inflación más allá de lo energético, con un aumento de los precios internacionales de los alimentos 5% más alta que antes de la invasión, lo que afectaría la región ya que energía y alimentos representan en conjunto un 30% de la cesta del IPC, "y tenemos razones para creer que todos los países verán un desbordamiento de los precios no básicos a los básicos después del choque inicial".
Sin embargo, el informe también proyecta que los precios de petróleo seguirán arriba de los US$ 100 por barril hasta finales de año y los commodities no energéticos tendrán este 2022 su mejor año en la historia, "con una media del 6% por encima de nuestra previsión sin conflicto y un 17% por encima de nuestras previsiones de hace sólo tres meses".
Por lo que el reporte apunta a que "América Latina podría salir ganando con el actual entorno de precios récord de las materias primas", con países como Venezuela y Colombia, ambos exportadores netos de petróleo y el último un importante exportador de carbón, se beneficiarían de los precios récord del insumo y podrían "mejorar sus balanzas por cuenta corriente con respecto a las previsiones sin conflicto".
Mientras que Chile y Perú, los dos países de la región que importan petróleo, también son los mayores exportadores de cobre del mundo, por lo que "el hecho de que los precios del cobre estuvieran en su punto más alto antes de que comenzara el conflicto compensará parte del golpe en sus cuentas externas".
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.