DOLAR
$956,09
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$956,09
Euro
$1.117,46
Real Bras.
$171,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,30
Petr. Brent
68,53 US$/b
Petr. WTI
65,26 US$/b
Cobre
5,59 US$/lb
Oro
3.403,22 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMedida tiene por objetivo facilitar el refinanciamiento de créditos con garantía hipotecaria.
Por: Gonzalo Gómez, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 27 de marzo de 2012 a las 12:20 hrs.
Los ministros de Economía, Pablo Longueira y Hacienda, Felipe Larraín, anunciaron esta mañana la puesta en marcha de la medida número siete que conforma la Agenda Impulso Competitivo, denominada "Movilidad de la garantías: mayor competencia bancaria".
Esta medida tiene por objetivo facilitar el refinanciamiento de créditos con garantía hipotecaria para promover mayor competencia en el sector bancario y mejorar las condiciones para el emprendimiento.
Con esta medida "estamos mejorando la facilidad para refinanciar un crédito hipotecario y a través de eso imprimirle mayor competencia a este mercado de créditos y al sector bancario", afirmó el ministro de Hacienda.
En otras palabras, añadió Larraín, "esto garantiza la movilidad de la garantías hipotecarias para simplificar y agilizar el proceso".
En términos de cifras, el dueño de la billetera fiscal explicó que hay en Chile alrededor de 1.250.000 créditos hipotecarios (stock) y el flujo es de 40 mil créditos hipotecarios anuales.
Con esta medida, "calculamos que 5 millones de personas son potencialmente favorecidas".
En lo operacional, a partir de ahora "las instituciones deberán disponer de la información necesaria para que cualquiera que lo requiera pueda agilizar el pago anticipado de sus compromisos y se acortan los plazos, como por ejemplo el envío de las escrituras al conservador de bienes raíces y se limitan las observaciones que se pueden hacer a las cartas de resguardo".
Hasta el 2 de julio tienen plazo las instituciones para optar las medidas necesarias para la implantación de estas circulares.
Cabe señalar que esta es la medida número 18 de las 50 medidas originales que se cumple y que se espera en mayo esten completadas.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.