DOLAR
$959,37
UF
$39.280,76
S&P 500
6.466,92
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,61
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,37
Euro
$1.124,15
Real Bras.
$176,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,80 US$/b
Petr. WTI
63,77 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.416,80 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Los ingresos del gobierno central cayeron 7,7% en febrero, hasta los $ 6.362.520 millones, según informó la Dirección de Presupuestos (Dipres).
De acuerdo al informe del organismo, la baja se explica principalmente por una caída de 8,2% registrada en los ingresos tributarios de los contribuyentes no mineros, en conjunto con menores ingresos provenientes del cobre. En efecto, según lo registrado a febrero, el cobre bruto cayó 26,1% real y los ingresos tributarios mineros disminuyeron 47,4% real, en relación al mismo período del año anterior.
En tanto, los gastos del gobierno alcanzaron los $ 5.830.745 millones, ante lo cual el gobierno alcanzó un superávit de $ 531.775 millones en el mes.
La ejecución presupuestaria acumulada a febrero 2017 muestra un avance de 13,7%, porcentaje similar al observado al mismo mes de los años 2014 y 2015 y algo por sobre el año anterior (13,3%). El ministerio del Interior registra el mayor avance con una ejecución de 19,3%.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.