DOLAR
$963,51
UF
$39.209,42
S&P 500
6.388,65
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.209,42
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon este resultado, la inflación acumulada en el año y en doce meses llega a 2,9%, aún por debajo del centro del rango de tolerancia del Banco Central.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 7 de diciembre de 2016 a las 08:00 hrs.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó esta mañana que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación de 0,1% en noviembre por el impulso del sector de la vivienda y los servicios básicos
La cifra se ubicó ligeramente por encima del 0,0% que en promedio esperaban los expertos.
Con este resultado, la inflación acumulada en el año y en doce meses llega a 2,9%, aún por debajo del centro del rango de tolerancia del Banco Central, el cual se ubica entre 2% y 4%.
Los arriendos, el producto con mayor peso en la canasta, experimentó un alza de 0,1% en el undécimo mes del año, lo que fue contrarrestado por la baja de 0,1% de los precios de los autos nuevos, el segundo producto con más peso, según se desprende del boletín del INE.
Las Cecinas, por su parte, experimentaron un fuerte incremento de 5%, lo que contrasta con la baja de 1,7% del Vestuario y Calzado y del Transporte.
Una de las variaciones que llamó la atención en noviembre fue la de los tomates. Luego de las fuertes alzas en los meses pasados, la hortaliza experimentó un fuerte retroceso de 34,2% en el undécimo mes del año.
Con este resultado, el alza acumulada del tomate se modera a 29,1% en el año.
Las malas noticias para las ensaladas y el pisco sour vienen de los limones. Es que los precios se dispararon 47,4% mensual, acumulando variaciones de 93,3% en el año y 100,2% a doce meses.
En noviembre, el incremento en el precio de este producto se debió a una menor oferta, como consecuencia de las heladas.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.