DOLAR
$955,16
UF
$39.485,65
S&P 500
6.645,71
FTSE 100
9.246,00
SP IPSA
9.166,59
Bovespa
146.185,00
Dólar US
$955,16
Euro
$1.121,80
Real Bras.
$179,68
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$133,95
Petr. Brent
68,90 US$/b
Petr. WTI
64,71 US$/b
Cobre
4,81 US$/lb
Oro
3.788,10 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor otra parte, le recomendó apostar por la investigación y el desarrollo (I+D) para impulsar la productividad.
Por: EFE
Publicado: Viernes 17 de marzo de 2017 a las 12:05 hrs.
La OCDE animó hoy a Chile a tomar medidas para mejorar la eficiencia de su mercado laboral, con la incorporación de más mujeres y la rebaja de las indemnizaciones por despido, y le recomendó apostar por la investigación y el desarrollo (I+D) para impulsar la productividad.
En su informe "Apuesta por el crecimiento", presentado hoy en el marco de la reunión de ministros de Finanzas del G20 que se celebra en Baden-Baden (Alemania), la OCDE dedica un apartado a Chile y analiza sus progresos y las áreas que todavía necesita mejorar.
Según apunta, en los últimos años se ha reducido algo la desigualdad en los ingresos, aunque sigue siendo una de las más importantes entre los miembros de la organización, y los índices de pobreza siguen altos.
Entre los avances, la OCDE reconoce progresos en la calidad y la equidad del sistema educativo y elogia las medidas a favor de la competitividad y productividad.
En el ámbito educativo, la organización insta a Chile a aplicar completamente las reformas aprobadas, impulsar áreas como las ingenierías y las ciencias básicas y reforzar la educación profesional, adaptándola a la evolución del mercado laboral.
Según el informe, es también necesario que el país dé más pasos para mejorar la competencia, lo que exige reducir la complejidad de los procedimientos administrativos para los negocios y simplificar las regulaciones de determinados sectores.
Respecto al mercado laboral, la OCDE apuesta por rebajar las indemnizaciones por despido para apoyar la creación de empleo formal y evitar la segmentación.
Adoptar políticas que fomente la incorporación de la mujer al mercado laboral y extender el seguro de desempleo mejoraría también la eficiencia del mercado laboral y contribuiría al crecimiento, se afirma el informe.
Tras destacar la creación el Ministerio de la Mujer el año pasado, recomienda a las autoridades que ponga en marcha con rapidez el plan para ampliar la red de guarderías.
La organización repasa las medidas aprobadas para fomentar las inversiones en la I+D y propone dar nuevos pasos, apostando, por ejemplo, por la cooperación del sector público y del privado y dando apoyo público del Gobierno a la formación en determinadas áreas tecnológicas donde faltan especialistas.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
De acuerdo a medios estadounidenses, arribó como CEO a la firma que manejaría en torno a US$ 40 mil millones. Anteriormente, lideró la oficina familiar del heredero de Walmart, Ben Walton.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.