Por unanimidad, la Sala del Senado aprobó la nominación de Joaquín Vial como nuevo consejero del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), en reemplazo de la ingeniera Jeannette von Wolfersdorff, quien sorpresivamente renunció a su cargo a mediados del mes pasado.
Este miércoles, 40 senadores apoyaron el nombre del economista, quien se integrará a la instancia por dos años, hasta el 25 de julio de 2027, que era lo que le restaba al ciclo de Von Wolfersdorff.
Sin embargo, está la opción de renovar por una única vez su período por cinco años más.
Vial es ingeniero comercial de la Universidad de Chile y doctor en Economía por la Universidad de Pensilvania. Tiene una extensa trayectoria ligada a temas previsionales y en el grupo BBVA, donde desde 2004 fue economista jefe, jefe de la Unidad de Tendencias Globales, economista jefe para Chile y América del Sur, y presidente de la AFP Provida entre 2009 y 2011, ligada por entonces al grupo español.
Antes había sido coordinador de Política Económica del Ministerio de Hacienda (1992-1994), director ejecutivo de Cieplan entre 1994 y 1996, y director de Presupuestos entre 1997 y 2000.
De hecho, reemplazó al hoy ministro de Hacienda, Mario Marcel, en este último cargo, quien ejerció como titular subrogante de Dipres ante la renuncia de José Pablo Arellano para ser ministro de Educación.
En 2011, el primer Gobierno de Sebastián Piñera lo propuso como consejero del Banco Central y entre 2018 y 2021 fue vicepresidente del instituto emisor.
En su nominación al ente monetario -donde fue vicepresidente cuando Marcel encabezaba el Consejo- tuvo un rol clave el entonces ministro de Hacienda, Felipe Larraín, con quien Vial desarrolló el Proyecto Andino de Competitividad en la Universidad de Harvard a inicios de los 2000.
Y hoy Vial ejerce como investigador en Clapes UC, donde Larraín es director.
El escenario en el Consejo
La aprobación se da en momentos en que el Gobierno y el Parlamento se encuentran negociando la presidencia del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), tras el fin del período de Jorge Rodríguez Cabello en mayo.
Hacienda buscaba designar a la economista Paula Benavides (confirmada en el cargo de consejera el pasado 18 de junio) como presidenta del Consejo, mientras que la derecha aspira a designar a uno de los suyos como timonel: el actual vicepresidente y presidente subrrogante, Hermann González, o el consejero Sebastián Izquierdo.
Sin embargo, la renuncia de Von Wolfersdorff abrió la opción de una tercera vía, para así nominar a un especialista de consenso que eventualmente pueda asumir la presidencia.
El nombre de Vial cumple con ese perfil.
Observadores comentan que si bien el período del economista se extendería hasta 2027, los consejeros pueden ser renovados por un nuevo lapso, por lo que podría cumplir un virtual período de tres años como timonel.
Adicionalmente, otra señal de que la presidencia se disputaría entre Vial y Benavides, es que González ingresó la semana pasada al directorio de AFP Cuprum, lo que le restaría tiempo para dedicarse a una hipotética presidencia del CFA.
Los consejeros no tienen dedicación exclusiva, caso distinto de lo ocurre con quien preside el organismo autónomo.
En caso de que el Presidente de la República, Gabriel Boric, designe a Vial a la cabeza del CFA, lo más probable es que el economista renuncie a su rol de investigador principal en Clapes UC y sí mantenga sus clases en la citada casa de estudios.