DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,54
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,10
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,04
Petr. Brent
63,11 US$/b
Petr. WTI
58,92 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.182,17 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍInflación del quintil de menores recursos se incrementó 0,1% en el mes y 3,8% en un año, mientras que el más rico no registró variación, sumando 3,2%.
Por: Sebastián Valdenegro Toro
Publicado: Martes 13 de septiembre de 2016 a las 04:00 hrs.
La inflación en agosto se comportó en línea con lo esperado por los analistas, al registrar una nula variación en el mes y descender a 3,4% en 12 meses, su menor valor desde febrero del 2014.
Y si bien la noticia fue calificada como positiva por los analistas y el gobierno, dado que adelanta la convergencia de los precios internos a la meta del Banco Central (entre 2% y 4%), lo cierto es que la caída en los precios internos no fue homogénea entre los sectores de mayores y menores recursos del país. De hecho, la brecha entre ambos se incrementó en el mes.
Así lo concluye un informe de la Universidad del Desarrollo (UDD), que calcula el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el 20% de menores ingresos (quintil 1) y el 20% de más altos ingresos (quintil 5).
Así, en el mes aumentó por segundo mes en hilera la brecha entre ambos grupos socioeconómicos. La inflación más relevante para los hogares más pobre se incementó 0,1% en el período, situándose en 3,8% en los últimos 12 meses. Esta cifra es idéntica para el segundo y tercer quintil de ingreso.
Según el informe, realizado por el Centro de Estudios de Economía y Negocios (CEEN) de la UDD, las divisiones con mayor incidencia para el quintil más bajo anotaron variaciones mixtas en el mes, con alimentos y bebidas no alcohólicas avanzando 0,8% en el período, seguido más atrás de bebidas alcohólicas y tabaco, que aumentaron su valor en 0,1% en el octavo mes del año. Por el lado negativo, vivienda y servicios básicos cedió 0,3% en el período.
En cambio, la inflación para el quinto quintil no registró variación en el mes -al igual que el IPC general-, pero el acumulado en 12 meses fue más bajo que el índicador total: 3,2%.
En términos de las divisiones con mayor peso para los hogares de mayores ingresos, el CEEN identificó transporte, con una caída de 1,4% en el mes, seguido por las de equipamiento y mantención del hogar, y bienes y servicios diversos, ambos con una variación nula en el período. Restaurantes y hoteles, en tanto, aumentó 0,4% su valor en el mes.
El informe del CEEN de la UDD recalca que entre julio de 2010 y agosto de este año, las remuneraciones reales promedio en la economía han crecido en torno a 16,5%, mientras que el salario mínimo real -ajustado por la inflación relevante para los hogares del 20% de menores ingresos- se ha incrementado 18,2% en el período.
En el mes pasado, la inflación volvió a la parte media del rango meta del instituto emisor, al ceder desde el 4% acumulado en julio.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre las principales alzas destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%), vestuario y calzado (1,5%), y salud (0,6%).
En tanto, entre las principales disminuciones destacaron los precios en las divisiones de transporte (-1,4%), y vivienda y servicios básicos (-0,3%).

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.