DOLAR
$962,39
UF
$39.249,99
S&P 500
6.297,48
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$962,39
Euro
$1.116,78
Real Bras.
$173,51
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,08
Petr. Brent
69,60 US$/b
Petr. WTI
67,59 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.347,00 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMás del 90% de los beneficiados pertenecen a micro y pequeñas empresas.
Por: Tomás Vergara
Publicado: Miércoles 13 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
Cerca de US$ 200 millones recaudó la primera etapa del plan de convenios y condonaciones implementado por la Tesorería General de la República, en un proceso que fue calificado como “exitoso” por el titular de la entidad, Hernán Frigolett. La iniciativa forma parte de la reforma tributaria y consiste en otorgar beneficios de pago a los morosos que se acerquen a regularizar sus deudas, tanto de manera presencial como vía web. En esta primera etapa se realizaron 969 mil condonaciones de intereses y multas, por montos cercanos a los US$ 35 millones, mientras que se comprometieron pagos por US$ 315 millones y se regularizaron deudas por US$ 519 millones.
La mayor cantidad de convenios se efectuaron en la Región Metropolitana, seguida por Valparaíso y Concepción. El 51% de los convenios suscritos corresponde a deudores fiscales (IVA, renta y aranceles aduaneros) y el 49% a deudores territoriales (contribuciones). Por su parte, el 56% de los acuerdos pertenecen a micro empresas y el 36% a pequeñas empresas (ver gráfico).
Segunda etapa
La segunda parte del programa comenzó el 4 de enero y se extenderá hasta el 29 de febrero y a diferencia de la primera etapa, ahora existirá la consideración de la conducta de pago de los contribuyentes con los tratos pactados desde octubre de 2015, generando tres convenios de pago distintos desde 12 a 24 cuotas.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.