DOLAR
$969,74
UF
$39.249,99
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,74
Euro
$1.127,33
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,12
Petr. Brent
68,77 US$/b
Petr. WTI
66,72 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.346,12 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Esto se condiciona con una economía que crece a un 1,7%", dijo el profesor del departamento de Economía, Joseph Ramos.
Por: Felipe Brión Cea, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 23 de enero de 2015 a las 11:12 hrs.
El Centro de Microdatos de la Facultad de Negocios de la Universidad de Chile dio a conocer esta mañana la encuesta de percepciones y expectativas económicas correspondiente al último trimestre de 2014, medición que arrojó que la confianza de los consumidores disminuyó 1,6 puntos respecto al trimestre anterior y 14,6 puntos en un año.
"Esto se condiciona con una economía que crece a un 1,7%", dijo el profesor del departamento de Economía, Joseph Ramos.
Sin embargo, el economista se mostró optimista respecto al panorama de este año y señaló que "uno podría interpretar esto como que se está tocando fondo en lo que respecta a expectativas económicas y que hay significativos brotes verdes que sugieren que puede mejorar la situación".
En este sentido, Ramos argumentó que los brotes verdes se refieren a que hay datos que muestran una mejor percepción de la sociedad, dando el ejemplo de la confianza de los consumidores por estratos socioeconómicos, donde se observa que en el estrato bajo y medio caen 4,9 y 3,2 puntos, respectivamente, pero el estrato alto anota un incremento de 7,1 puntos respecto a la última medición.
Otro de los índices que muestran mejorarías es el de la situación actual, que cae 8,9 puntos base en un año pero tiene un repunte de 0,4 puntos en el último trimestre. Situación similar se observa en el índice de situación familiar, el cual cae 5,5 puntos en 12 meses pero aumenta 1,3 en el trimestre de la medición.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".