El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se mostró optimista en torno al futuro de la economía nacional, pese a la débil cifra de Imacec de abril dada a conocer hoy por el Banco Central.
El jefe de la billetera fiscal destacó el positivo efecto que está teniendo la política macroeconómica y su impacto en los meses venideros.
"Hacia adelante, la política macroeconómica está teniendo efectos, solo pongo un ejemplo. Las tasas hipotecarias, para comprar casa, están en el mínimo en más de 10 años, trece años hoy día", aseguró.
"El mundo se ve mejor. Hay más comercio mundial, el precio del cobre se ha mantenido sobre los US$ 2,5 por un tiempo prolongado. Todo eso hace pensar en mejores cifras hacia adelante", recalcó optimista el secretario de Estado.
Del mismo modo, Valdés afirmó que "no hay en estas cifras nada que haga pensar que la aceleración de actividad esperada en los próximos meses, que comparten el Fondo Monetario, los analistas, el Banco Central, nosotros, no se dé. No hay trabas hoy día que hagan pensar que esto no vaya a suceder".
Análisis del mes
Entre los factores para explicar el 0,1% de variación del cuarto mes del año para la actividad económica, Valdés mencionó que "la minería aún no se recupera plenamente, sigue contribuyendo negativamente y la parte no minera de la economía, sin considerar estos días no trabajados, tuvo un crecimiento que no es despreciable".
Por otra parte, mencionó los tres días menos de actividad con que contó abril y el contexto internacional. En este punto mencionó el último Imacec de Perú (país minero) fue de 0,7%.
"Estamos pasando una serie de eventos puntuales, como hemos dicho en otros momentos", resumió.