Economía y Política
Mapuches acuerdan documento en que piden indemnización y reconocimiento de daño histórico
El gobierno afirmó que invitarán a las comunidades a dialogar el próximo lunes en la zona.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 17 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Un documento histórico en que piden al Estado reconocer el daño histórico causado a la etnia mapuche y una indemnización por la ocupación de La Araucanía fue el principal fruto de la cumbre mapuche que se realizó ayer en el cerro Ñielol de Temuco y que contó con la mayoría de las comunidades de esa etnia.
Al cierre de la instancia, el vocero del consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, planteó que la indemnización tiene que ser acorde al “criminal” proceso de ocupación de La Araucanía el que calificó como un acto de lesa humanidad que se ha prolongado por 130 años y del cual el Estado se tiene que hacer cargo y “resarcir lo causado en todas sus formas”.
En esa línea, también llamó al presidente Sebastián Piñera a reconocer los abusos que ha sufrido la etnia mapuche, por parte del Estado, en una relación a lo largo de la historia que “ha sido diametralmente injusta, sin derecho a la tierra y con la doctrina de la negación hasta el día de hoy. Hay un daño cultural al pueblo mapuche y ahí subyace un sentido de resistencia en las comunidades: ese acto de pacificación significa el atentado más feroz en contra de nuestro pueblo”, apuntó.
Respecto al balance del encuentro, Huilcamán afirmó que “fue la cumbre de la inclusión. La autodeterminación ya es un tema instalado como un proceso irrevocable, aunque no esté en la agenda del gobierno y los partidos. Ya se anunció y ahora estamos en la fase de materializarlo”, comentó el dirigente en Radio Biobío.
Pese a los duros dichos contra la autoridad, en el encuentro se reconoció la voluntad de diálogo, pero se insistió en la idea de avanzar a un auto gobierno desde Biobío al sur, que el gobierno no invoque la Ley Antiterrorista y crear una comisión paritaria para revisar los tratados existentes.
La actividad se inició a las 08.00 horas con un diálogo en que sólo participaron las comunidades y al mediodía se sumaron los observadores del gobierno, los gobernadores de Cautín, Miguel Mellado, y el gobernador de Malleco, Erick Bauman, quienes llevarán la información al Ejecutivo, para que éste defina los pasos a seguir.
En todo caso, desde el gobierno se valoró la instancia y el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, afirmó desde el Congreso que “hemos iniciado un diálogo, que ya lo tuvimos el lunes pasado, vamos a seguir en Temuco el lunes próximo con el ministro (Andrés) Chadwick.
Estamos abiertos a conversar con franqueza sobre temas pendientes, especialmente el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, las fórmulas para hacer operativa la consulta a los pueblos originarios que establece el convenio 169 de la OIT y también fórmulas de participación del pueblo mapuche a través, por ejemplo, del consejo de los pueblos”, afirmó el ministro de Desarrollo Social.