El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló ayer que el gobierno está dispuesto a unirse al Banco Central en la provisión de liquidez adicional al mercado tal como lo hizo en diciembre de 2011.
Estas declaraciones las realizó en una entrevista con la agencia Bloomberg donde además señaló que actualmente el Ejecutivo se encuentra sopesando la posibilidad de repetir la subasta de los depósitos en dólares, siempre y cuando la medida resulte necesaria.
“Todo depende del mercado (...) si vemos un episodio de estrechez de liquidez, estaremos preparados para hacer lo mismo que hicimos el año pasado, pero hasta ahora no hemos visto esta situación”, sostuvo el secretario de Estado.
De hecho, esta medida estaría en línea con lo que anunció el Banco Central el 8 de noviembre pasado ocasión en la que informó de un programa transitorio destinado a facilitar la liquidez en pesos del sistema financiero para mitigar eventuales tensiones que se puedan producir a fines de año.
Esta media responde a que las empresas buscan mayor liquidez para reforzar sus balances, retirar dólares y pesos de los fondos de renta fija a corto plazo, principalmente a fines de año, lo que produce según los expertos una situación de estrechez en a liquidez casi normal.
De hecho, explica Bloomberg en su artículo, la diferencia entre los préstamos interbancarios a 30 días y la tasa de referencia del Banco Central cayó dos puntos base hoy hasta 1,03 puntos porcentuales, después que el ente rector prestara el martes $ 177 millones mediante una ventana Repo. Esta situación se evidenció con más fuerza cuando en diciembre de 2011, el nivel alcanzó los 2,39 puntos porcentuales.
Fue durante ese mes que el ente rector prestó a los bancos $ 952 millones, en comparación con los
US$ 49,8 millones prestados por el Ministerio de Hacienda en el mismo período, según consigna la agencia. En ese sentido, acotó que las cifras muestran que el aumento de los costos de financiamiento de los bancos el año pasado fue más local que externo.