Una serie de gestos marcaron el día después de las elecciones en el equipo del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast. Y los epicentros fueron La Araucanía y la capital.
El exdiputado inició en la citada región su despliegue de cara a la segunda vuelta que disputará con la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, mientras que en Santiago su equipo siguió con los contactos para consolidar la propuesta programática.
El traslado al sur tuvo el énfasis en la seguridad. “Esta es una región de las más golpeadas por la violencia, por el terrorismo, y tenemos que estar en terreno más que recorrer en Santiago todos los matinales, todos los programas de radio”, sostuvo al llegar a Temuco.
Lo segundo, tal cual ya lo anticipó la noche del domingo, fue su mensaje de unidad en la centroderecha, mencionando a Johannes Kaiser y Evelyn Matthei. “Todos juntos tenemos que trabajar”, dijo.
Kast no ocultó su deseo de lograr conquistar el electorado del representantes del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, -quien obtuvo el 19,7% de los votos- al señalar que “el norte también es importante. En este punto, reiteró que “cualquier persona que se quiera sumar a esta campaña y dar su apoyo a las ideas de la libertad, será muy bienvenido”.
Como parte de la estrategia de sumar votos, sostuvo que las puertas están abiertas “si alguien quiere venir a apoyar”. Y aquí también mencionó el nuevo Congreso: “Hemos hecho un llamado a un Parlamento que cruza las fronteras políticas, que no necesariamente representa la sensibilidad de las derechas”.
Se acentúan contactos
En Santiago, el presidente de Republicanos, y senador electo por Valparaíso, Arturo Squella, informó que ya se iniciaron los contactos con los comandos de Matthei y Kaiser para coordinar las ideas que se pueden incorporar al programa de la primera vuelta de Kast.
Por ejemplo, mencionó medidas para soluciones habitacionales y también para lograr una mayor generación de empleo. No obstante, descartó que el recorte fiscal propuesto por Kast de US$ 6.000 millones en 18 meses vaya a ser una traba al momento de estructurar una propuesta común con Chile Vamos y el Partido Nacional Libertario.
Hasta la sede republicana, llegó este lunes quien fuera el jefe programático de la campaña de Matthei, Juan Luis Ossa, para reunirse con la directora de Ideas Republicanas, Carmen Sosa, con quienes coordinaron la forma de aportar y contribuir al programa de Kast poniendo el equipo de Chile Vamos a su disposición.
Las reuniones seguirán este martes. Una de ellas será central con un grupo de destacados economistas de la plaza -algunos de los que fueron parte del equipo de Matthei-, a quienes los encargados del área económica del abanderado presidencial les explicarán el programa, además de invitarlos a compartir insumos de cara a sumar apoyos para la segunda vuelta.
Los organizadores son el jefe del equipo económico de Kast, Jorge Quiroz, junto al encargado de temas microeconómicos, Carlos Gómez; y el economista a cargo del plan “Desafío 90”, Bernardo Fontaine, con medidas para los primeros tres meses. El listado de los invitados lo encabezan el expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo, y el exministro de Hacienda, Felipe Larraín, a quienes se unirán José Ramón Valente, Michéle Labbé, Klaus Schmidt-Hebbel, Luis Larraín, Bettina Horst, Rodrigo Vergara, Juan Andrés Fontaine y Cecilia Cifuentes, entre otros.
Ideas para dinamizar el crecimiento, generación de empleo, comercio exterior, PYME, impuestos y permisología, son algunos de los temas que se trabajarán en esta “mesa económica” que esperan constituir en el equipo de Kast.
Lo negociación que viene
Dados los resultados del domingo, que situaron a Matthei en el quinto lugar en la presidencial, en Chile Vamos se reconoce que no llegan en su mejor forma a las conversaciones con los republicanos.
Sobre todo, porque el diálogo probablemente comenzará a transitar desde el aspecto programático a discusiones de los futuros nombres ministeriables de llegar el exdiputado a La Moneda.
Según fuentes del sector, uno de los focos podría ser quién será el próximo Ministro de Hacienda. En esta dinámica, reconocen que Quiroz corre con ventaja debido a que fue el primero en estar disponible para “sacarse la foto” con Kast.
Esto, además, en un contexto donde en la campaña de la primera vuelta hubo críticas desde Chile Vamos hacia el equipo económico de Kast, liderado por Quiroz.
Matthei sumaba en su equipo a 40 reconocidos economistas, versus el acotado grupo que acompañó al consultor en la elaboración de las propuestas programáticas del candidato republicano.
Es así como Chile Vamos podría empujar a uno de los suyos hacia Teatinos 120, buscando fortalecer el lado económico de Kast. Nombres como el economista jefe de Econsult, Gonzalo Sanhueza, o el de los exBanco Central, Sebastián Claro y Rodrigo Vergara, suenan como opciones.
Sanhueza, en particular, ya aparecía con fuerza como el posible Ministro de Hacienda de un eventual gobierno de Evelyn Matthei y tuvo un rol relevante en la campaña de la exalcaldesa de Providencia.
Pese a que de momento solo hay especulaciones, el rol que tendrán los economistas que apoyaron a Matthei será uno de los temas que se tomará las conversaciones en las próximas semanas entre ambos comandos.