Un intenso lunes post elecciones tuvo la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, y su equipo. Y es que además del despliegue de la propia carta presidencial en diversos medios de comunicación, los integrantes de su comando tuvieron una jornada de reuniones en Londres 76.
Todos movimientos con un objetivo claro: comenzar a delinear la estrategia electoral para conseguir más votantes, una tarea clave, más al considerar que la exministra del Trabajo obtuvo 26,85% de los votos, solo casi tres puntos más arriba que su contrincante del Partido Republicano, José Antonio Kast. Un margen más estrecho de lo que se esperaba en la interna y que, además, es más bajo que el porcentaje de aprobación del Gobierno de Gabriel Boric.
Un escenario complejo, así al menos lo sinceró el senador del Partido Comunista, Daniel Núñez, quien planteó que ahora es clave hablarle al electorado de los candidatos que quedaron atrás, en particular a los de Franco Parisi. “Esperábamos una distancia mayor con nuestro competidor. Estamos casi en los tres puntos y eso hace que tengamos que hacer un esfuerzo muy grande por ir a buscar los votos y el apoyo ciudadano que obtuvo Franco Parisi”.
En su opinión, también “hay una cantidad importante de personas que votaron por la candidata Evelyn Matthei y que no están dispuestos a votar por la propuesta que representa José Antonio Kast”, opinó el parlamentario.
“La primera propuesta que voy a recoger es la de Evelyn Matthei sobre el tema oncológico”, dijo Jara en una actividad en La Pintana.
El análisis
Otro tema en torno al cual se debatió largamente al interior de Londres 76, dice relación con la modificación del programa de Jara, esto con la finalidad de lograr convencer a aquellas personas que optaron por otra alternativa presidencial en la primera vuelta.
De hecho, hubo un encuentro de varias horas entre los economistas de Jara: Luis Eduardo Escobar, Osvaldo Rosales y Nicolás Bohme, entre otros.
“Dentro del equipo económico, hay bastante optimismo. Tenemos un programa económico que lo hemos revisado muchas veces, creemos que es muy sólido, creemos que es factible conseguir hacerlo en un periodo de cuatro años. Y estamos en este proceso de evaluación que dijo anoche (domingo) la candidata, de ver con cuidado las propuestas que vienen de otras candidaturas y que parecen razonables en la línea de mejorar la calidad de vida de la gente”, sostuvo Escobar.
De hecho, en horas de la tarde en una actividad en La Pintana, Jara confirmó que además de sumar temas de los candidatos que quedaron atrás en su programa, se unirán personas a su equipo de campaña, aunque no entregó más detalles.
“Vamos a incorporar gente. Tenemos un buen equipo, y los equipos cuando hay desafíos mayores, como el que viene ahora en la segunda vuelta, que además es un corto período, vamos a hacer algunas incorporaciones, pero lo esencial se mantiene porque es un equipo de trabajo que ha dado resultados”, dijo Jara, y agregó que “la primera propuesta que voy a recoger es la de Evelyn Matthei sobre el tema oncológico”.
Además, confirmó que buscará reunirse con el equipo técnico de Franco Parisi, para conocer más detalle sobre su propuesta para abordar el endeudamiento de las mujeres.
Los dardos de Jara
En la mañana, en conversación con Chilevisión, Jara fue consultada por la búsqueda de nuevos votantes que ahora debe realizar, y en particular acerca de si cree posible captar parte de los votantes de Evelyn Matthei, sobre esto la candidata dijo que “todos los que somos candidatos, más que tener votantes así duros o militantes nuestros, el desafío está en la gente que no tiene ningún partido, que es casi toda la gente de Chile, y ahí es donde yo espero que esté la clave”, planteó.
En dicha entrevista, Jara aprovechó de cuestionar al equipo de su contrincante: el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. “Aquí hay cosas que no se dicen, por ejemplo, el principal asesor económico de Kast, es el abogado que estuvo metido en toda la colusión de las farmacias. La colusión de los medicamentos la organizó el asesor económico de Kast y no quiero que a la gente se la sigan jodiendo”, afirmó, haciendo referencia a Jorge Quiroz, quien -sin embargo- es economista y no abogado.
En esa línea, agregó que “al final lo que hace Kast es esconderse detrás de un vidrio blindado y ponerse muy serio. Lo que está haciendo es darle la sensación a la gente de que su vida está en riesgo”, criticó.
Minutos más tarde, en conversación con Mega, Jara también realizó una crítica al partido en el que milita, el Partido Comunista. “Creo que (en la campaña) hubo cosas que pasaron que no me gustaron porque creo que uno no tiene que darse gustitos cuando frente a uno tiene adversarios que no puede minimizar, porque Kast, con quien tengo diferencias, ha sido un candidato de una sola línea”, respondió.
Luego, en una actividad en La Pintana, Jara insistió en que la seguridad será una prioridad en su gestión.
“En mi Gobierno la seguridad pública va a ser una prioridad, no desde el eslogan de la mano dura, sino que desde la realidad. Vamos a tener más carabineros en las calles, más carabineros en poblaciones de los sectores populares, donde hay muy pocos. Va a haber no solamente más formación policial, sino que además voy a hacer la extensión de la carrera de los carabineros, quienes se jubilan hoy día muy anticipadamente, y Chile los necesita”, expuso.