DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,78
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,29
Petr. Brent
63,19 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍJefe del Departamento de Precios del INE, Felipe López, se excusó de la sesión. Asistirá el lunes.
Por: Pamela Cuevas
Publicado: Martes 13 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Fuera de todo lo previsto se desarrolló ayer una nueva sesión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por el caso IPC. De hecho, no concurrió el jefe del Departamento de Precios denunciado ante el Ministerio Público, Felipe López.
Los que sí expusieron en la instancia fueron la presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del INE, Blanca Salazar, y el funcionario de la Subdirección Técnica, Leonardo González, quien reemplazó a Sandra Quijada en la instancia, quien se encuentra con licencia.
En una carta de dos carillas, firmada por el abogado que representa a López, Cristián Arias, solicitó una fecha para que pueda acudir a la comisión. Las excusas se centraron en “lo inminente de la fecha de invitación” junto al “hecho que se encuentra fijada la fecha de declaración de mi representado ante el Ministerio Público”.
Ante esto, el presidente de la comisión, el socialista Jaime Naranjo, fijó para el próximo lunes una nueva sesión para que López concurra junto a su abogado.
A su turno, Salazar explicó ante los parlamentarios que el ambiente laboral al interior de la institución es de completa normalidad.
González, a su vez, aclaró la manera en que surgieron los antecedentes y recordó que dentro del proceso de mejora continua que se llevaba a cabo al interior de la entidad el equipo revisor a cargo del IPC les informó que “dentro del análisis estadístico había datos tratados como atípicos que parecían estar fuera de los criterios técnicos”.
Esto, destacó, fue lo que dio origen a las investigaciones internas y de parte del Ministerio Público.
Ante los diputados, ni Salazar ni González hicieron referencia a los dichos expuestos por el actual director del INE, Guillermo Pattillo, respecto a si esto fue o no una manipulación.
Ambos aclararon que esto es parte de las investigaciones en curso.
No obstante, al cierre de la jornada Naranjo resumió su posición: “Yo tengo la impresión de que hubo manipulación”.
Por lo mismo, el parlamentario desestimó el efecto “neutro” que ha mencionado en ocasiones anteriores el actual director del INE.
Aclaró que tras todos los antecedentes recopilados desde que estallara el caso de IPC resulta “delicado y grave” la actitud de Pattillo, por lo que nuevamente se le citará.
“A partir de lo que nos han explicado, o él hizo omisión de cosas que nos han dicho; o, bien, él ocultó información, lo que resultaría extremadamente grave”, dijo Naranjo.
Entre los aspectos que a su juicio necesitan ser aclarados está, por ejemplo, el que haya iniciado las investigaciones ante el Ministerio Público junto al sumario interno, sin haber entregado los antecedentes previamente al ministro de Economía de la época, José Ramón Valente.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.