Por Claudia Betancourt M.
Casi un mes después del inicio de la paralización de los funcionarios municipales y a sólo días de las elecciones del domingo 17 de noviembre, el presidente Sebastián Piñera anunció que hoy el gobierno ingresará al Congreso un proyecto de ley para igualar -de manera gradual- las asignaciones correspondientes al Programa de Mejoramiento de Gestión (PMG) con los funcionarios del sector público, lo que según los cálculos de La Moneda y del propio Piñera, les permitiría destrabar un conflicto que “se ha extendido más de la cuenta”.
En un punto de prensa en el Patio de los Naranjos de La Moneda, el mandatario remarcó que la iniciativa tiene un costo de $ 60.000 millones y que es necesario “actuar con responsabilidad fiscal”. De ese monto, $ 30 mil millones “deberán desembolsarse durante el primer año de operación del proyecto y $ 15 mil millones adicionales en cada uno de los dos años siguientes. Y, por lo tanto, sin duda afecta la disponibilidad de recursos del próximo gobierno”, afirmó el presidente.
En ese sentido, el mandatario precisó que esta iniciativa, “permitirá lograr la plena igualación de las asignaciones correspondiente al PMG”, lo que ya el viernes había sido rechazado por unanimidad por los funcionarios municipales.
En las últimas semanas, los contactos para solucionar el conflicto se habían intensificado entre el Ejecutivo, los funcionarios e incluso el comando de Michelle Bachelet, que con la intermediación del presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), planteó que el financiamiento de una solución no fuera de exclusivo cargo a los recursos del Estado.
Costo del proyecto
Piñera detalló que las asignaciones del PMG de los funcionarios municipales se incrementarán desde el 10% del sueldo que alcanzan actualmente hasta un 30% de ese sueldo, mientras que el financiamiento durante el año 2014 se hará en base a los $100 mil millones de recursos adicionales para los municipios, que ya contempla el Presupuesto 2014.
“Seguimos en paro”
Desde la Federación Regional Metropolitana de Funcionarios Municipales (Armefum) la primera reacción al anuncio fue negativa. Su presidente Fabián Caballero, calificó el proyecto como “vacío” y que “no tiene nada nuevo”.
Incluso precisó “que es el mismo que se rechazó la semana pasada por casi un 90% a nivel nacional”.
Para el dirigente, lo que está haciendo el gobierno es “redireccionar fondos que ya están destinados a los municipios para los distintos programas, en este caso para pagar salarios. Es decir, el reclamo de los alcaldes es que con el mismo presupuesto de las municipalidades, que se construye en la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), el gobierno ha estimado que de ahí salga el dinero”.
Es más, Caballero sostuvo que el gobierno se ha referido solo a un punto de los cuatro que contemplan las demandas salarial que han planteado los funcionarios. ”El gobierno insiste en usar en plural algo que es singular. Habla de un punto de tres que faltan”.
Añade que “contar con una nueva ley de planta y una solución definitiva a la deuda de incremento previsional que se adeuda desde el año 1981; ambos puntos jamás han sido concedidos ni en privado ni públicamente por el gobierno”.
A modo de conclusión advierte que “seguimos en paro y la movilización seguirá en su intensidad”.
Respecto a las elecciones presidenciales y parlamentarias que se realizarán el domingo 17 “hemos dicho que tanto en la Región Metropolitana y a nivel nacional se evaluará la implementación de turnos éticos para que se desarrolle con normalidad el proceso electoral”.
En tanto, Óscar Yáñez, presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch) insistió en que la gradualidad debe ser de dos años y que esperan modificaciones al proyecto o, de lo contrario, radicalizarán el movimiento.
Piñera: no sería un fracaso devolver banda presidencial a Bachelet
El presidente Sebastián Piñera afirmó en una entrevista en Radio Duna que no consideraría un fracaso tener que devolverle la banda presidencial a Bachelet. "Por una razón muy simple, nunca es un fracaso, en democracia, que un presidente le entregue la banda a aquel o aquella que fue elegido democráticamente por los chilenos".
Piñera reiteró que "recibió del gobierno anterior una economía con muchas muestras de fatiga, había perdido la capacidad de crecer, de crear empleos, de mejorar los salarios y además tuvimos que asumir un enorme déficit fiscal y que en tres años y medio ha vuelto a poner a Chile en la senda del crecimiento sólido y sostenido, ha logrado crear 830 mil nuevos empleos, que nos han puesto prácticamente en una situación de pleno empleo". El mandatario además calificó a la abanderada de la Nueva Mayoría como un "fenómeno" que "por distintas razones logró quedarse fuera de esa nueva vara de medición (de la ciudadanía a la clase política), ese nuevo termómetro de medición. Y ese es un fenómeno que sin duda es muy especial y es muy propio de la candidata".
Respecto a un espíritu antiempresarial en la sociedad afirmó que "yo comparto que los empresarios, los emprendedores, los innovadores, son absolutamente fundamentales para el desarrollo de los países. Y, por tanto, crear un clima antiempresarial y pretender hacer creer a la gente que todos los empresarios son abusadores, no cumplen la ley y no tienen ciertos valores, es un error".