Por G. Cerda y C. Betancourt
Enviado especial a Bangkok y Bali / Santiago
El encuentro Nº 25 de las economías APEC en Bali, Indonesia será la última visita que realice el presidente Sebastián Piñera como mandatario al foro multilateral. Este último encuentro tiene una importancia adicional, ya que además de la cumbre de líderes, que se centrará en las posibilidades de avanzar en las Metas de Bogor, generar un crecimiento sostenible con equidad y en promover la conectividad tanto en la región como con el resto del pacífico, los países miembros del TransPacific
Partnership (TPP) deberán definir los avances que se logren en los procesos de negociación y compartir la importancia que tiene este tipo de foros para la convergencia de estas iniciativas.
Previo su llegada a Indonesia, y de paso por Tailandia, el presidente Piñera realizará una visita oficial y firmará el Tratado de Libre Comercio (TLC) con ese país.
Tras esta visita, la agenda del mandatario en APEC comenzará el 6 de octubre con la reunión bilateral con China además de los encuentros bilaterales ya confirmados con Australia, Nueva Zelanda y Hong Kong.
Tras este encuentro, el presidente participará del CEO Summit, que reúne a empresarios, académicos del Asia Pacífico con los líderes de las economías APEC.
En la ocasión, el mandatario participará del panel “The outlook for global growth: evaluating future prospects”, junto a M. Chatib Basri, ministro de Finanzas de Indonesia; Chris Viehbacher, CEO de Sanofi; y Oleg Deripaska, presidente del Consejo de Administración de Basic Element Company. En dicha instancia se busca evaluar en qué está el crecimiento económico mundial y analizar el futuro de la región del Asia Pacífico.
Rol de APEC
La agenda del mandatario contempla su participación en la cumbre de líderes, entre el 7 y 8 de octubre, la que estará estructurada por dos retiros, dos almuerzos y un encuentro con los presidentes y líderes de las islas del Pacífico. En uno de los retiros se contempla la posibilidad de que el presidente Piñera realice el “kick off” de la discusión en que se abordará el rol de APEC para fortalecer el sistema multilateral de comercio. En la oportunidad, se actualizaría y se daría cuenta del estado de avance de la Alianza del Pacífico y del TransPacific Partnership (TPP), además de reforzar la idea del comercio multilateral y cómo APEC puede ayudar a que todos estos procesos multilaterales sean más convergentes.
En tanto, el segundo retiro apuntará a los énfasis que estableció Indonesia respecto de la conectividad y la arquitectura económica regional. Paralelamente, durante los almuerzos, los líderes abordarán la situación económica general y la necesidad de crecer con equidad e inclusividad, meta también definida por el país anfitrión.
Demora en
negociaciones del TPP
Finalmente, el día 8 de octubre durante la reunión de líderes del TPP, los países miembros se reunirán con los líderes de las islas del Pacífico como Salomon y Fiji, con la intención de realizar un gesto a las islas para que los líderes del TPP escuchen cuales son los desafíos que existen en materia de conectividad y crecimiento de la región.
Respecto de la posibilidad de que se firmara algún tipo de paquete temprano en la negociación del TPP, fuentes ligadas al proceso plantean que es casi imposible dado la demora que se ha registrado en la negociación. Aún así, se contempla que los líderes realicen una declaración pero que apuntará más bien a comentar los avances y definir el esquema de trabajo a futuro.
No obstante, aún existiría la posibilidad de firmar “algo” durante la primera semana de diciembre en la reunión ministerial de la OMC en Bali, que dependería de la capacidad que exista de acercar posiciones, dado que estas han estado “muy rígidas” en el último tiempo.
Empresarios y economistas
La delegación que acompaña al presidente Piñera en su gira a Tailandia e Indonesia, está compuesta por los empresarios Juan Eduardo Errázuriz de SK, el abogado y director de empresas Fernando Barros; el economista y presidente del Consejo Fiscal Asesor, Klaus Schmidt-Hebbel; el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Patricio Crespo; el consejero del Banco Central, Sebastián Claro; y el ex director de Fonasa y actual presidente del directorio de TVN, Mikel Uriarte.
Senadora Lily Pérez se baja de la gira
En la tarde de ayer la senadora Lily Pérez (RN) y vocera del comando de la candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, decidió restarse de la gira presidencial a Asia.
Pasado el mediodía, se comunicó con el mandatario para informarle su decisión y cerca de las 14:00 horas hizo lo mismo con la abanderada del oficialismo.
Argumentando "razones personales" y con el fin de dedicarse completamente a la campaña, la senadora a través de su cuenta de twitter publicó: "agradezco invitación Presidente @sebastianpinera a Asia; pero campaña de @evelynmatthei está primero. 100%comprometida con mi candidata".
Lily Pérez había sido invitada, junto a su par Patricio Walker (DC) a la visita oficial a Tailandia y posteriormente, para asistir a la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Bali, Indonesia.
En las últimas horas, Pérez fue criticada por algunos parlamentarios de su propio sector por acompañar al presidente en medio del conflicto de la Alianza -RN y UDI- con el mandatario por el cierre del Penal Cordillera, y debido a las declaraciones del ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter. En privado, algunos parlamentarios cuestionaron su rol más "piñerista" que como militante de Renovación Nacional al sumarse a una gira que se extiende por una semana, además de dejar a la candidata Matthei sin vocería por durante ese tiempo en la recta final de la campaña.