Corte Suprema, TC y Tricel celebran acuerdo: esperamos que se mantenga el espíritu de entendimiento
Siguen las reacciones al acuerdo parlamentario que se firmó la madrugada de este viernes por la paz y una nueva constitución. Esta vez le tocó el turno a los estamentos de la justicia. La Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Calificador de Elecciones celebraron el acuerdo y destacaron la trascendencia del mismo para "construir caminos de solución a la crisis que vive actualmente el país".
"Valoramos la importancia del diálogo como instrumento de entendimiento entre todos los actores de la vida nacional para encontrar vías de solución, buscando siempre la mayor unidad, solidaridad y respeto en la obtención de los grandes objetivos en los que se cimentará la paz social permanente", señala la declaración.
Asimismo, indicaron que esperan que, en las distintas etapas de implementación del acuerdo"se mantenga el espíritu de entendimiento que lo ha inspirado", esperando que el país avance por esa senda de concordancia hacia un futuro promisorio para todos los integrantes de la nación.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Destácame lanza microcrédito para construir historial financiero y enfrentar el sobreendeudamiento
La fintech lanzó un plan de suscripción mensual que que entrega préstamos desde $ 50 mil a $ 400 mil junto con herramientas y educación financiera. Además, reclutó a dos nuevos gerentes ligados al mercado financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo y Previsión Social: “Es relevante avanzar en sala cuna y estamos en un momento en el cual hay espacio para que eso ocurra”
El secretario de Estado aclaró que, en caso de existir copago, serán los empleadores quienes deberán costearlo. El fondo que se crea con la nueva cotización es un apoyo a dicha obligatoriedad.