Política
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 15 de noviembre de 2019 a las 15:04 hrs.
Siguen las reacciones al acuerdo parlamentario que se firmó la madrugada de este viernes por la paz y una nueva constitución. Esta vez le tocó el turno a los estamentos de la justicia. La Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Calificador de Elecciones celebraron el acuerdo y destacaron la trascendencia del mismo para "construir caminos de solución a la crisis que vive actualmente el país".
"Valoramos la importancia del diálogo como instrumento de entendimiento entre todos los actores de la vida nacional para encontrar vías de solución, buscando siempre la mayor unidad, solidaridad y respeto en la obtención de los grandes objetivos en los que se cimentará la paz social permanente", señala la declaración.
Asimismo, indicaron que esperan que, en las distintas etapas de implementación del acuerdo"se mantenga el espíritu de entendimiento que lo ha inspirado", esperando que el país avance por esa senda de concordancia hacia un futuro promisorio para todos los integrantes de la nación.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.