Minuto a Minuto | Matthei da por superada polémica de los bots tras perdonar a Kast en medio del debate Enade 2025
La decisión de la candidata de Chile Vamos generó una reacción importante de los presentes que apludieron la salida de la exalcaldesa, que descomprime el ambiente en la derecha.
Por: Claudia Rivas
Publicado: Martes 14 de octubre de 2025 a las 13:05 hrs.

Noticias destacadas
Cerca de las 15:00 horas, el coordinador da por concluido el debate en que los candidatos no mostraron grandes novedades, sino muy por el contrario aprovecharon la ocasión para reiterar sus propuestas ya conocidas.
14:51 | Matthei dijo que Chile tiene problemas, pero no está derrotado y que su mayor fortaleza es su gente.
14:44 | En el minuto final, Jara agradeció a Enade que se haya abierto para que el debate fuera transmitido. Dijo que le preocupan mucho los chilenos que se atienden por Fonasa, en la salud pública, por lo que se comprometió a hacer "una reforma importante" en este ámbito.
Matthei da por superado impase de los bots
14:39 | Matthei pregunta a Kast sobre "Estado de Derecho", ocasión que aprovechó la candidata para dar por superada la polémica de los bots, tras escuchar -dijo- declaraciones del republicano en la radio, lo que provocó un fuerte aplauso de la concurrencia y descomprime el ambiente en el sector, cuando las encuestan dan cuenta de que es muy improbable que Matthei pase a segunda vuelta.
"José Antonio, antes de hacer la pregunta... quería decirte que yo estaba súper molesta por lo ataques que recibí de parte de bots republicanos, pero te escuché en la radio, escuché tus explicaciones, te acepto las disculpas, te perdono y doy vuelta la página", fue la frase de Matthei que permitió al sector respirar tranquilo.
14:36 | Kaiser pregunta a Parisi por el concepto de "pobreza", ¿cómo pretende superarla? Para lo cual propuso más Inteligencia Artificial en muchos ámbitos.
Propuestas a partir del eslogan de campaña
14:33 | Parisi aterriza su eslogan "Que la alegría sí llegue", señalando que se puede traer la alegría y dejar atrás los abusos que "están institucionalizados" y la única forma de terminar con eso es que él mismo llegue a La Moneda.
14:30 | "La fuerza del cambio". Con este eslogan, Kast dice que es el que tiene decisión y fuerza para el cambio: la creación de una fuerza de tarea al interior del Estado; eliminar excesivas trabas regulatorias, aislar al crimen organizado y cerrar los pasos fronterizos.
14:27 | "La verdad es el cambio". Con este eslogan, ME-O reforzó que "estamos con un modelo agotado" y se requiere más verdad, para tener más confianza y un cambio.
14:24 | Matthei, con "Chile, un sólo equipo", plantea que "cuando uno trabaja junto y resuelve problemas no sólo trabaja bien, sino que lo hace con alegría y satisfacción".
14:21 | Con "Devolvamos el alma a Chile" Mayne-Nichols propone recuperar la confianza, respeto de la palabra empeñada, la esperanza, construir felicidad, que "debe ser una costumbre en nuestra vida diaria" y copiar a Dinamarca en empatía.
14:18 | "Es por ti, es por Chile", es el eslogan de la candidata oficialista, quien volvió a sacar a colación que para avanzar en la reforma de pensiones todos tuvieron que ceder; pero también insistió en el sueldo vital de $ 750 mil y planteó un crecimiento equilibrado.
14:15 | "Defiende la verdad" es el eslogan de Kaiser, quien plantea sincerar la situación del país a través de una auditoría externa de las diferentes instituciones del Estado para corregir sus problemas.
Conceptos
14:13 | Parisi pregunta a Kaiser por Educación, ¿cómo se mejora la educación pública? El consultado responde que espera transformar el sistema educativo en algo que funcione.
14:11 | Economía plateada, fue el concepto para Jara, ¿qué hará para contribuir en favor de las personas que son parte de esta economía? Una de las medidas es reconocer el trabajo que hacen las cuidadoras aumentando la cobertura; proyecto de viviendas tuteladas y manifestó su orgullo de haber liderado la reforma de pensiones.
14:09 | Mayne-Nichols pregunta a Matthei sobre confianza, ¿cómo haría para generar unidad si no lo logra en su sector? A lo que Matthei replica que "estamos en una época de elecciones, obviamente hay diferencias, tras lo cual llevó el tema a su terreno, reiterando que la confianza se construye día a día, replicó la aludida, "porque es lo único que va a permitir a Chile salir adelante como un solo equipo".
14:07 | Kast pregunta a ME-O bajo el concepto de "Democracia", ¿cómo harías para generar ese nuevo pacto? A lo que señaló que desde el punto de vista del "pecador", los partidos políticos sobran, que son vacíos. "Haría un sistema menos presidencialista" lo que provocaría estabilidad para que la economía crezca.
Bloque sobre nudos críticos
14:05 | En la tensión acerca de Capital humano vs. automatización, Enríquez-Ominami, detalló una serie de medidas para poner en marcha la economía para financiar la reconversión digital, entre otros.
14:03 | En el ámbito de representatividad vs. gobernabilidad, Franco Parisi hizo hincapié en que "estamos dispuestos a conversar con todo el mundo sin discriminar".
13:59 | Para Harold Mayne-Nichols dijo estar dispuesto a mantener la regla fiscal, sin eliminar beneficios sociales. Estos últimos se financiarán llegando al 4% del PIB y terminar con la evasión y elusión, utilizando bien los recursos del Estado. Ello ante la tensión sostenibilidad fiscal vs. demandas sociales
13:58 | A la candidata Evelyn Matthei le correspondió el nudo control migratorio versus no discriminación, asegurando que va a cerrar las fronteras en un año, realizando un control y adelantó que expulsará 10 mil extranjeros ilegales.
13: 54 | Seguridad ciudadana y libertades individuales es el nudo crítico que debió abordar Jeannette Jara, quien señaló que se tendrá que hacer un compromiso unitario para enfrentar el crimen organizado.
13:47 | En materia de productividad y permisología, el candidato Kast insistió en que lo que pretende es destrabar la pelota, es decir los proyectos, en los primeros 90 días se hará la desregulación que facilite la inversión.
Presentación de candidatos
13:41 | El candidato del Partido Nacional Libertario Johannes Kaiser advirtió que "vamos a abrir nuestros mercados para nuevos empresarios, para nuevos emprendedores" con el fin de expandirlos y se genere más competencia. Añadió que quiere reconducir al mundo empresarial a construir función social.
13:38 | El candidato independiente Harold Mayne-Nichols abordó la importancia de "desatar el crecimiento con felicidad". Instó a "construir y gestionar un país feliz", proponiendo construir la Ciudad del Sol en el norte del país, con energía limpia y vida urbana de calidad... "este proyecto no es de un gobierno, sino de todo Chile", concluyó.
13:35 | Para el independiente Marco Enríquez-Ominami, dijo que la renuncia del exministro de Hacienda Mario Marcel "fue una renuncia técnica, fue el fin de una ilusión" y criticó incluso el proyecto de Ley de Presupuestos del Gobierno. Se mostró contrario a reducir la capacidad del Estado, sino que hay que fortalecerlo.
13:32 | Según el republicano José Antonio Kast, en el país se ha extendido la actitud del 'hay que...', pero no se hace nada, por lo que advirtió que lo que hay que hacer es "pasar del dicho al hecho", e instó a atreverse a que "las cosas cambien en Chile".
13:29 | El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, centró sus primeras palabras en el público femenino, asegurando que se renegociarán las deudas que tiene hasta ahora, bajaran la tasa máxima convencional, porque "las mujeres lo están pasando mal". Además, comprometió que si llega a La Moneda será el primero en bajarse el sueldo.
13:25 | La candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei planteó que "vivimos una crisis de confianza, la política perdió credibilidad después de años de promesas incumplidas" y añadió que no se necesitan más diagnósticos, sino resultados. "No te pido que pienses como yo, pero te pido que trabajemos juntos para resolver los problemas de Chile".
13:22 | Combate a la delincuencia, fortaleciendo la seguridad pública, porque "no me cabe duda que la seguridad pública es un tema fundamental", señaló la candidata oficialista Jeannette Jara (PC). E insistió en la necesidad de levantar el secreto bancario para combatir el crimen organizado. En su primera intervención sacó risas y aplausos por sus varios lapsus.
En una nueva versión del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), los candidatos presidenciales –salvo el izquierdista Eduardo Artés, que se restó de participar- darán a conocer sus posturas a la elite empresarial y política reunida en este evento; pero lo más llamativo de este encuentro será el novedoso formato diseñado por los organizadores y al que los aspirantes a La Moneda accedieron. De hecho, el Panel Presidencial –conducido por el periodista Juan Manuel Astorga- será el último del encuentro y está dividido en presentación de los candidatos, tensiones que importan, diálogos improbables I y II, de palabras a hechos y mensaje de cierre.
En el bloque “tensiones que importan” el conductor introducirá ocho nudos críticos o declaraciones que ilustran los dilemas reales que enfrenta Chile y la invitación a los candidatos es a abordar, con realismo, sus propuestas para destrabar los nudos críticos y lo que se espera es que pasen del “qué al cómo”, planteando medidas concretas, plazos definidos, consensos posibles y compromisos al 2030.
Organización del debate
A cada candidato presidencial le corresponderá enfrentar sólo uno de los ocho nudos críticos, que son los que siguen: -Crecimiento económico vs. Protección ambiental: Chile lleva más de una década creciendo bajo el 2% per cápita y, al mismo tiempo, es uno de los países más expuestos al cambio climático: 72% de la población vive en zonas con riesgo de sequía. El dilema es crecer sin hipotecar el medioambiente.
- Capital humano vs. automatización: En los próximos 10 años, uno de cada cinco empleos en Chile podría ser reemplazado por la automatización. El dilema es cómo reconvertir nuestra fuerza laboral para que la tecnología sume y no excluya.
- Control migratorio vs. no discriminación: En la última década, Chile pasó de tener 300 mil a más de 1,6 millones de migrantes. El dilema es cómo asegurar un control ordenado sin caer en la discriminación, valorando la fuerza de la diversidad y el aporte al mercado laboral.
- Seguridad ciudadana vs. libertades individuales: Chile enfrenta la tasa de homicidios más alta en 20 años. El dilema es cómo fortalecer la seguridad, resguardando las libertades civiles.
- Productividad vs. permisología: La burocracia mantiene detenidas inversiones por miles de millones de dólares. El dilema es cómo dar certezas rápidas sin debilitar los estándares ambientales ni sociales.
- Descentralización vs. eficiencia del Estado: El 60% de la inversión pública se concentra en la Región Metropolitana. El dilema es cómo transferir más poder y recursos a las regiones, sin perder coordinación ni eficacia en la gestión.
- Representatividad vs. gobernabilidad: La política chilena exige consensos cada vez más amplios para aprobar reformas y leyes. El dilema es cómo compatibilizar un sistema representativo con la necesidad de gobernar de manera eficiente.
- Sostenibilidad fiscal vs. demandas sociales: El gasto público ha aumentado sostenidamente, al igual que la deuda fiscal, que en los últimos 15 años se ha duplicado. El dilema es cómo responder a las legítimas necesidades sociales sin comprometer la estabilidad fiscal.
Confrontando miradas
También está el segmento denominado “diálogos improbables”. Su gracia es que los candidatos podrán confrontarse unos a otros, en un formato en que cada uno le hará una pregunta a otro de los aspirantes a La Moneda, sobre algunos conceptos previamente definidos por la organización, como son Democracia, Pobreza, Economía Plateada, Confianza, Estado de Derecho, Educación, Innovación y Salud Mental.
Por último, también está el bloque “De palabras a hechos”, en que cada candidato deberá transformar en una propuesta “concreta de acción” el eslogan de su campaña. En relación directa con el llamado de ENADE 2025, que es pasar de las palabras a los hechos.

Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

LAB Capital: el nuevo nombre de la exadministradora de fondos Weg, ahora bajo el control de Volcom
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.

¿Cómo es litigar para el Estado? Cuatro abogados analizan las limitaciones y desafíos que enfrentan
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.

Librería Catalonia y otros pierden en primera instancia millonaria disputa tras desborde del río Mapocho en 2016
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.